Compuesta por el shramana Nichiren
El volumen sesenta y nueve del Sutra de la guirnalda de flores, de ochenta volúmenes, dice: «Cuando uno ha entrado en el camino de la Dignidad Universal, comprenderá plenamente los Diez Mundos».
El sexto volumen del Sutra del loto dice: «Voces de los habitantes del infierno, voces de bestias, voces de espíritus hambrientos, voces de asura, voces de monjes, voces de monjas [mundo de los seres humanos], voces de seres celestiales [mundo de los seres celestiales], voces de los oyentes de voces, voces de pratyekabudas, voces de bodhisattvas y voces de budas».1 (Arriba están los nombres de los Diez Mundos.)
En primer lugar, con respecto al mundo del infierno, la Meditación sobre el Sutra del Buda dice: "Las personas que cometan los cinco pecados capitales, hagan caso omiso del principio de causa y efecto, calumnien las enseñanzas mahayana, violen las cuatro prohibiciones graves y desperdicien las limosnas que les dan los creyentes, caerán en este reino de la existencia" (el infierno de Avīchi).
El Sutra de la Meditación sobre la Enseñanza Correcta dice: «Las personas que matan, roban, son culpables de conducta sexual inapropiada, beben estupefacientes o dicen mentiras caerán en este reino» (el infierno de los grandes lamentos).
El Sutra de la Meditación sobre la Enseñanza Correcta también dice: «Aquellos que en el pasado han dado intoxicantes a otros, haciendo que se emborrachen, y luego han tenido el hábito de burlarse de ellos y seducirlos hasta que hayan cometido algún acto vergonzoso, caerán en este reino» (el infierno de los lamentos).
El Sutra de la Meditación sobre la Enseñanza Correcta también dice: «Las personas que matan, roban o son culpables de conducta sexual inapropiada caerán en este reino» (el infierno del aplastamiento).
El Sutra del nirvana dice: "Hay tres grados de asesinatos: los grados inferior, medio y superior. El grado inferior constituye la matanza de cualquier ser humilde, desde una hormiga hasta cualquiera de las diversas clases de animales. Como resultado de una matanza de grado inferior, uno caerá en los reinos del infierno . . . y sufrirá todos los dolores apropiados para una matanza de grado inferior".
Pregunta: Todo el mundo, ya sea clérigo o creyente laico, sabe que, si uno comete los diez actos malvados o los cinco pecados capitales, caerá en el infierno. Pero el hecho de que uno caerá en el infierno si calumnia la Ley aún no se comprende completamente. ¿Qué tienes que decir al respecto?
Respuesta: El Tratado sobre el Vehículo del Tesoro de la Budeidad, escrito por el Bodhisattva Sāramati y traducido por Ratnamati, dice: "Están aquellos que deliberadamente practican una doctrina menor y calumnian la verdadera doctrina y sus maestros. . . . Predican sin entender las enseñanzas de Aquel que Así Llega, yendo en contra de los sutras y, sin embargo, declarando que están exponiendo la verdadera doctrina". Si nos guiamos por este pasaje, debemos decir que aquellos que creen en las enseñanzas Hinayana y declaran que son la verdadera doctrina, al no entender las enseñanzas Mahayana, están calumniando la Ley.
El Tratado sobre la Naturaleza Búdica escrito por el Bodhisattva Vasubandhu y traducido por el Maestro Tripitaka Paramārtha declara: "Odiar y rechazar las enseñanzas Mahayana lo convertirá a uno en un icchantika, o persona de incredulidad incorregible, porque al hacerlo hace que los seres vivos dejen de lado estas enseñanzas". Si nos guiamos por este pasaje, debemos decir que en una época en la que se propagan tanto las enseñanzas hinayana como las mahayana, si uno se concentra en difundir las enseñanzas hinayana, se vuelve personalmente en contra de las enseñanzas mahayana, y hace que otros también las rechacen, entonces esa persona es culpable de calumniar la Ley.
Un comentario sobre el Brahmā Net Sutra escrito por el Gran Maestro T'ien-t'ai dice: "'Calumniar' significa volverse en contra. En todos los casos en que el entendimiento no concuerda con lo que es correcto en principio y las palabras no concuerdan con la verdad, y la persona está exponiendo alguna interpretación diferente, esto debe ser etiquetado como un acto de calumnia. Debido a que tales personas van en contra de la verdadera doctrina de nuestra escuela, son culpables de esta ofensa".2
En el capítulo «Símil y parábola» del Sutra del loto se dice: «Si una persona no tiene fe, sino que en lugar de eso calumnia este sutra, inmediatamente destruirá todas las semillas para convertirse en un buda en este mundo. Cuando su vida llegue a su fin, entrará en el infierno de Avīchi".
El significado de este pasaje es el siguiente. Incluso si uno aún no ha alcanzado las tres etapas de dignidad de la enseñanza Hinayana, o aún no ha alcanzado las diez etapas de fe de la enseñanza Mahayana; incluso si uno es un mortal ordinario de esta última edad que comete los diez actos malvados o los cinco pecados capitales, que no es filial con el padre y la madre, o que es una mujer; si esa persona oye el nombre del Sutra del loto, o canta el daimoku, o acepta y defiende una palabra, un verso de cuatro versos, o cuatro versos, un capítulo, un volumen o los ocho volúmenes del sutra, los lee y los recita, o simplemente responde con alegría y elogia a una persona que lleva a cabo estas prácticas, entonces esa persona es superior a un gran bodhisattva que se adhiere profundamente a todas las enseñanzas sagradas de la vida del Buda que no sean las establecidas en el Sutra del loto, que ha dominado plenamente los principios de esas enseñanzas y que obedece rigurosamente todos los preceptos y reglas de las enseñanzas Mahayana e Hinayana, y esa persona será capaz de renacer en una tierra pura y convertirse en un buda. Pero si uno no cree esto cuando lo oye predicar y, por el contrario, afirma que el Sutra del loto se predicó por el bien de los bodhisattvas que ya han alcanzado las diez etapas de desarrollo y las diez etapas de seguridad o han avanzado más allá de ellas; o que fue predicado para los mortales ordinarios de capacidad superior y sabiduría superior, pero no por el bien de las personas insensatas, las personas malvadas, las mujeres o los mortales ordinarios de esta última edad, entonces esa persona destruirá las semillas para el logro de la Budeidad por parte de todos los seres vivos y entrará en el infierno de Avīchi. Esto es lo que dice el pasaje.
El Sutra del nirvana dice: «Cuando se trata de la enseñanza correcta del Buda, no muestran ninguna inclinación a protegerla, atesorarla y establecerla a lo largo de los siglos». Este pasaje significa que, en un momento en que la gran enseñanza en el Gran Sutra del Nirvana está a punto de desaparecer del mundo, aquellos que no lo atesoran son de hecho calumniadores de la Ley.
El gran maestro T'ien-t'ai ha descrito a aquellos que son enemigos jurados del Sutra del loto, diciendo: «El 'odio' se refiere a aquellos que no se deleitan en escuchar la doctrina».3
Hay muchos tipos diferentes de calumnia de la Ley. Si uno nace en un país donde se propagan tanto las enseñanzas Mahayana como las Hinayana, y no estudia nada más que las enseñanzas Hinayana, haciendo de eso la base de su conducta, y no pasa a las enseñanzas Mahayana, esto constituye una calumnia de la Ley. O también, si hay personas versadas en los sutras mahayana, como los sutras de la guirnalda de flores, los Sutras de lo correcto y lo igual, y los sutras de la sabiduría, y creen que estos sutras están al mismo nivel que el Sutra del loto, y enseñan a los demás a creer que están en el mismo nivel en lugar de instarlos a que desvíen su atención hacia el Sutra del loto, esto también es una calumnia de la Ley.
O también, si uno se encuentra con personas cuyas capacidades son adecuadas para la enseñanza perfecta y que están estudiando el Sutra del loto y, ávidas de ganancias materiales, las insta a convertirse a la propia doctrina, diciéndoles que sus capacidades no son adecuadas para el Sutra del loto y haciendo que abandonen el loto y se pasen a las enseñanzas de los sutras provisionales, esto constituye una gran calumnia a la Ley.
Todas las acciones de este tipo son hechos que conducirán al infierno. El hecho de que uno haya nacido como un ser humano significa que el poder que uno ha ganado al observar los cinco preceptos en existencias pasadas es fuerte, y las causas que lo habrían llevado a uno a renacer en los tres caminos del mal eran débiles. Es por eso que uno pudo nacer como ser humano.
Hoy en día hay pocas personas que son culpables de los cinco pecados capitales, pero muchas las que cometen los diez actos malos. A veces puedes encontrar a una persona que, preocupada por su próxima existencia, tiene cuidado de no cometer ninguno de los diez actos malvados y de actuar como una buena persona. Pero debido a un error natural de ignorancia, la persona, aunque buena de palabra y de obra, en su corazón cree en un mal maestro. Esa persona misma no solo pone fe en las doctrinas erróneas expuestas por tal maestro, sino que incita a los gobernantes de la nación y a la gente común a abrazar estas mismas doctrinas, o persuade a su esposa e hijos, a sus seguidores y a los miembros de su casa para que lleven a cabo las mismas prácticas religiosas que él. De este modo, les impide formar vínculos con personas que quisieran instruirlos en la enseñanza correcta, y evita que la gente común y los que están relacionados con él experimenten una mente que responda con gozo a esa enseñanza. Como resultado, tanto él mismo como otros se convierten en calumniadores de la Ley, y aquellos que parecen estar practicando el bien y dejando de lado el mal, de hecho, de hecho terminan cometiendo actos que conducen al renacimiento en el infierno de Avīchi. Casos de este tipo abundan en este Último Día de la Ley.
El Venerable Ananda era sobrino del rey Shuddhodana e hijo y príncipe del rey Dronodana. Era un hermano menor de Devadatta y primo de Shakyamuni. Sirvió al Que Así Llega durante veinte años, alcanzó la meditación que percibe la mente y comprendió todas las enseñanzas sagradas de la vida del Buda. Después de que el Buda se extinguiera, el rey Ajātashatru se convirtió al budismo bajo la dirección de Ananda.
Cuarenta años después de la entrada del Buda en la extinción, el Venerable Ananda pasaba por un bosque de bambú cuando se encontró con un monje que estaba recitando un versículo de la enseñanza que decía: "Aunque uno nazca ser humano y viva cien años, si uno no ha observado cómo las aguas se desbordan y se secan, uno no puede compararse con una persona que ha vivido solo un día pero ha visto estas cosas".
Cuando Ananda escuchó este versículo, le dijo al monje: "Esta no es la enseñanza del Buda. No deberías estar practicando esto".
El monje entonces le preguntó a Ananda: "¿Cuál es la enseñanza del Buda?"
Ananda respondió: "Aunque uno nazca como un ser humano y viva cien años, si uno no ha entendido la Ley del nacimiento y la extinción, uno no puede compararse con una persona que ha vivido solo un día pero que ha entendido completamente esa Ley". Esta es la enseñanza del Buda. El versículo que estabas recitando está equivocado en su redacción".
En ese momento, el monje llevó el verso que había aprendido de Ananda al monje que le había enseñado originalmente. Pero el monje que había sido su maestro dijo: "El versículo que te enseñé es la verdadera enseñanza del Buda. El verso que Ananda, recitado, no es la enseñanza del Buda. Ananda es viejo y senil y dice muchas cosas que son erróneas. No debes creerle".
El monje entonces descartó el verso de Ananda y volvió a recitar el erróneo que había recitado antes. Cuando Ananda volvió a pasar por el bosque de bambú y lo escuchó hacerlo, se dio cuenta de que no era el verso que le había enseñado al monje y le habló de ello una vez más, pero el monje se negó a escucharlo.
Si errores como éste ya habían aparecido apenas cuarenta años después de la muerte del Buda, ¡cuánto peor deben ser las cosas ahora que han pasado más de dos mil años!
Las enseñanzas del Buda fueron transmitidas de la India a China, y luego de China a Japón. Los eruditos, los maestros del Tripitaka, los maestros que la transmitieron de uno a otro, difícilmente transmitieron una doctrina entre diez mil en una condición que estuviera libre de error. Y cuánto peor es la situación ahora cuando los eruditos del budismo ponen los puntos de vista sesgados por encima de todo, se dejan llevar por la arrogancia, luchan unos con otros como fuego contra el agua, y nunca llegan a una conclusión. Incluso cuando aparece un erudito que transmite las enseñanzas tal como el Buda las proclamó, nadie le creerá ni le prestará atención. Por lo tanto, difícilmente una persona entre diez mil puede evitar cometer calumnias contra la Ley.
En segundo lugar, con respecto al mundo de los espíritus hambrientos, el Sutra de la meditación sobre la enseñanza correcta dice: «Las personas que en el pasado, ávidas de riquezas, dieron muerte a otros seres, sufrirán retribución al nacer en este reino». Y dice: "Los hombres que se atiborran de buena comida, pero se niegan a dar nada a su esposa e hijos, o las esposas que preparan comida para sí mismas, pero ninguna para su esposo e hijos, sufrirán retribución por haber nacido aquí". De nuevo, dice: "Las personas que, debido a que son codiciosas de fama y ganancias, predican por motivos tan impuros, sufrirán retribución en este reino".
La misma fuente dice: "Aquellos que en el pasado vendieron licor que había sido regado sufrirán retribución aquí". Y dice: "Las personas que engañan a otros con lo poco que se han esforzado por adquirir, apoderándose de él para su propio uso, sufrirán retribución aquí". Y dice: "Aquellos que en el pasado, al encontrarse con alguien al borde del camino que estaba completamente vencido por la enfermedad y la fatiga, engañaron a esa persona para que entregara los bienes que tenía a la venta y pagaron solo una suma insignificante por ellos, sufrirán retribución aquí". Y además dice: "Las personas que en el pasado estuvieron a cargo de las prisiones y se llevaron la comida y la bebida de los reclusos sufrirán represalias aquí". Y además, "Aquellos que en el pasado cortaron árboles que habían sido plantados para dar sombra y frescor, o que cortaron árboles en los jardines y arboledas utilizados por la compañía de monjes, sufrirán retribución aquí".
El Sutra del loto dice: «Si una persona no tiene fe, sino que calumnia este sutra, [...] Morará constantemente en el infierno, paseando por él como si fuera un jardín, y los otros malos caminos de la existencia los considerará como su propio hogar".4
La gente común en el mundo puede entender fácilmente por qué aquellos que cometen crímenes motivados por la tacañería o la codicia o que roban y roban deben caer en el mundo de los espíritus hambrientos. Pero se necesita alguien sabio para entender que, aunque uno pueda ser una buena persona, libre de tacañería, codicia o faltas similares, si calumnia la Ley, o simplemente se asocia estrechamente con aquellos que calumnian la Ley y cree irreflexivamente en sus doctrinas, caerá en el mundo de los espíritus hambrientos. ¡Se necesita la mayor precaución en estos asuntos!
En tercer lugar, con respecto al mundo de los animales, aquellos que son estúpidos y desvergonzados, que simplemente aceptan limosnas de los creyentes y no hacen nada a cambio, sufrirán retribución al nacer en este reino.
El Sutra del loto dice: «Si una persona no tiene fe, sino que calumnia este sutra, [...] caerá en el reino de las bestias".5 (Con esto concluye la discusión de los tres malos caminos.)
En cuarto lugar, con respecto al mundo de los asuras, el primer volumen de Gran Concentración y Perspicacia declara: "Puesto que la mente de una persona que está en el mundo de los asuras desea en todo momento ser superior a todos los demás y no puede soportar ser inferior a los demás, menosprecia y desprecia a los demás y se exalta a sí mismo tal como una cometa vuela en lo alto y mira hacia abajo. Además, exteriormente muestra benevolencia, rectitud, decoro, sabiduría y buena fe, y desarrolla un tipo inferior de bondad mental, y sin embargo pone en práctica el camino de los asuras".
Quinto, con respecto al mundo de los seres humanos, el Sutra del pago de las deudas de gratitud dice: «Aquellos que rindan lealtad a los tres tesoros y se atengan a los cinco preceptos nacerán en el mundo de los seres humanos».6
Sexto, con respecto al mundo de los seres celestiales, hay dos reinos de este tipo. Primero están los seis cielos del mundo del deseo, donde nacen las personas que observan los diez preceptos. En segundo lugar, están el mundo de la forma y el mundo de la ausencia de forma. Aquellos que llevan a cabo los seis tipos de prácticas de meditación, despreciando los niveles inferiores como toscos, angustiosos e impedidos, y aspirando a los niveles superiores como pacíficos, maravillosos y alejados, nacerán en estos reinos celestiales.
Pregunta: Las causas que conducen al nacimiento en los seis caminos de la existencia son como usted las ha descrito. Pero al mismo tiempo, si las personas pueden nacer en el mundo de los seres humanos porque han observado los cinco preceptos, entonces ¿por qué hay tantas diferencias incontables entre ellos, algunos ciegos, sordos o mudos de nacimiento, algunos insignificantes y viles de estatura, encorvados y lisiados o jorobados, algunos atribulados por la pobreza? numerosas enfermedades, o la rabia y la ira?
Respuesta: El Tratado sobre la Gran Perfección de la Sabiduría dice: "Si hay personas que destruyen los ojos de los seres vivos, que les arrancan los ojos, o que los privan de la vista adecuada y, sin embargo, afirman que no hay retribución por tales actos, cuando tales personas mueran caerán en el infierno. Después de que hayan terminado de pagar por sus pecados, renacerán como seres humanos, pero serán ciegos de nacimiento. O si hay personas que roban los fuegos o las lámparas o antorchas de las estupas para el Buda y hacen otras malas acciones de Buda. pág. 198varias clases en una existencia anterior, como resultado de estas causas renacerán sin vista. . . .
"Del mismo modo, la sordera es el resultado de causas en una existencia anterior. Aquellos que se negaron a escuchar u obedecer las instrucciones de sus maestros o padres, sino que respondieron con ira, nacerán sordos debido a esta ofensa. O también, aquellos que cortan los oídos de los seres vivos o destruyen su audición, o que roban las campanas grandes, las campanillas, los adornos de concha o los tambores de las estupas para el Buda o las estupas para los monjes, que sirven como campos de buena fortuna para las personas buenas, sufrirán este tipo de castigo a causa de estos actos malvados.
"Aquellos que en una existencia anterior cortaron la lengua de otros o les taparon la boca o les dieron una medicina maligna que los privó del poder del habla, o que, al escuchar las instrucciones de sus maestros o las admoniciones de sus padres o madres, los silenciaron a mitad de camino, . . . cuando renazcan en el mundo estarán mudos e impotentes para hablar. . . .
"Aquellos que en una existencia anterior echaron a perder la meditación de otras personas o destruyeron sus refugios de meditación o usaron varios encantamientos para hechizarlos, haciendo que se enfurecieran o se volvieran contenciosos o que dieran paso a un comportamiento lascivo, cuando renazcan en el mundo estarán cargados con deseos terrenales, comportándose como un brahmán que ha perdido sus campos de arroz, cuya mujer ha muerto, y que, presa de la locura, corre desnuda. O aquellos que en una existencia anterior le quitaron la comida a un Buda, arhats o pratyekabudas, o a su padre, madre o parientes, aunque puedan renacer en una época en la que un Buda esté en el mundo, sufrirán hambre y sed debido a la gravedad de los pecados que han cometido.
"Los que en una existencia anterior se deleitaron en aplicar el látigo a otros, torturarlos, mantenerlos confinados o atormentarlos de diversas maneras, como resultado sufrirán enfermedades en su vida presente. . . .
"Aquellos que en una existencia anterior causaron daños corporales a otros, cortándoles la cabeza, los brazos, las piernas u otras partes del cuerpo, o que destruyeron estatuas de Buda, rompieron las narices de las estatuas de Buda o rompieron las estatuas de personas dignas o sabios o destruyeron estatuas de sus padres o madres, como consecuencia de sus crímenes, renacerán en cuerpos que son defectuosos de muchas maneras. O también, aquellos que abrazan doctrinas que no son buenas, en retribución renacerán en cuerpos que son viles y feos".
El Sutra del loto dice: «Si una persona no tiene fe, sino que calumnia este sutra, [...] Si se convirtiera en un ser humano, sus facultades se arruinarían y se embotarían, estaría... ciegos, sordos, jorobados... El aliento de su boca será constantemente fétido, estará poseído por demonios, pobre y humilde, ordenado por otros, plagado de muchas dolencias, delgado y demacrado, sin tener a quién recurrir. . . . Si otros se volvieran contra él, se encontraría saqueado y robado. Sus pecados serían tales que le traerían un desastre inesperado".7
O bien, en el octavo volumen del Sutra del loto, leemos: «Si alguien ve a una persona que acepta y defiende este sutra y trata de exponer sus defectos o maldades, independientemente de que lo que diga sea cierto o no, en su existencia actual se verá afectado por la lepra blanca. Si alguien menosprecia o se ríe de esa persona, entonces en una existencia tras otra tendrá dientes que faltan o están muy separados, labios feos, nariz chata, manos y pies nudosos o deformes, y ojos entrecerrados. Su cuerpo tendrá un olor fétido, con llagas malignas que gotean pus y sangre, pág. 199y sufrirá de agua en el vientre, dificultad para respirar y otras enfermedades graves y malignas".8
Pregunta: ¿Qué tipo de acciones debe llevar a cabo una persona para nacer en los seis caminos de la existencia y convertirse en un rey en tales reinos?
Respuesta: Aquel que observa los preceptos del bodhisattva establecidos en las enseñanzas Mahayana, pero luego los viola, se convertirá en el rey Brahmā en el mundo de la forma, o en un rey demonio, Shakra, uno de los cuatro reyes que giran las ruedas, en un rey de los pájaros y bestias, o en el rey Yama, todos en el mundo del deseo.
El Sutra de la Contemplación de la Mente Fundamental dice: "La felicidad y la buena fortuna de que gozan los que son reyes se deben al hecho de que en el pasado observaron los tres preceptos puros,9 Y el poder de los preceptos ha hecho que esto suceda. De modo que son capaces de obtener estos maravillosos resultados en los reinos humano y celestial y llegar a ser reyes allí. . . .
"Aquellos que observan los preceptos del bodhisattva de una manera que pertenece a la categoría media10 obtendrán bendiciones y méritos que les permitirán convertirse en reyes que giran la rueda, libres para llevar a cabo cualquier acto al que sus mentes los dirijan, honrados y reverenciados por todos los innumerables seres de los reinos humanos y celestiales. Aquellos cuya observancia de los preceptos cae en la parte superior de la categoría inferior se convertirán en grandes reyes de demonios, ordenando la obediencia de todos los seres no humanos. Tales personas se han comprometido a obedecer los preceptos, y aunque luego los violan, el poder de los preceptos prevalece y, por lo tanto, pueden convertirse en reyes.
"Una persona que guarda los preceptos de una manera que pertenece a la parte media de la categoría inferior se convertirá en un rey de las aves y bestias, admirado y escuchado por todas las criaturas que vuelan o corren. Aunque con el tiempo viole los preceptos puros, el poder de los preceptos ganará y, por lo tanto, podrá convertirse en rey.
"Una persona que guarda los preceptos de una manera que pertenece a la parte inferior de la categoría inferior se convertirá en el Rey Yama, morando en el infierno y actuando como desee en todo momento. Aunque el hecho de que violara las prohibiciones hizo que naciera en este reino malvado de la existencia, el poder de los preceptos prevaleció, y por lo tanto pudo llegar a ser rey en ese reino. . . .
"Si estas personas no hubieran observado inicialmente los preceptos del Que Así Llega, no habrían podido renacer ni siquiera como zorros, y mucho menos disfrutar de los más altos placeres y deleites de los reinos humanos y celestiales y ocupar la posición de reyes".
El Reverendo Annen en su Extenso Comentario sobre los Preceptos del Bodhisattva Universalmente Otorgados afirma: "Al observar los grandes preceptos de un bodhisattva, uno se convierte en el Rey del Dharma; Al violarlas posteriormente, uno se convierte en un rey mundano. El hecho de que el poder de los preceptos no se pierda puede compararse con una situación en la que uno usa oro y plata para formar una vasija. Mientras uno pueda usarlo, es de gran valor; pero incluso si la vasija se rompe y se vuelve inútil, los materiales de los que está hecha no dejan de ser preciosos".
De nuevo, afirma: "El Sutra de la Meditación sobre la Vida Infinita del Buda dice: 'Desde el comienzo del kalpa actual hasta ahora ha habido ochenta mil reyes que mataron a sus padres'. Estos hombres aceptaron los preceptos del bodhisattva y así se convirtieron en reyes de la nación. Debido a que habían violado el precepto contra la matanza, todos cayeron más tarde en el infierno, pero a pesar del poder adverso causado por esta violación del precepto, aún pudieron convertirse en reyes.
"La Gran Corona del Buda pág. 200El Sutra principal dice: "Aunque un bodhisattva que ha puesto su mente en la iluminación comete un crimen, por el momento puede renacer como una deidad celestial o un dios de la tierra".
»El Sutra del Gran Cumplimiento de Deseos dice: 'Cuando la vida de Shakra, el señor celestial, llegó a su fin, entró de inmediato en el vientre de un burro, pero a través del poder del dhāranī que cumple los deseos, pudo renacer en el reino de los cielos'.
»El Honorable Victorioso Sutra Dhāranī dice: 'El hijo celestial Bondad Permanente11 estaba destinado después de su muerte a caer en el reino de los animales y renacer allí siete veces, pero a través del poder del Honorable Victorioso dhāranī, fue recompensado con el renacimiento en el reino celestial.
"En el pasado hubo una vez un rey de un país que usó mil carruajes para transportar agua y rescatar torres budistas que estaban amenazadas por el fuego. Pero debido a que se volvió arrogante en mente, renació como un rey de los asuras. En una existencia pasada, el emperador Wu de la dinastía Liang regaló quinientas túnicas clericales a quinientos arhats del monte Sumeru. Pao-chih12 comentó: "Hace mucho tiempo dio limosna a quinientas personas. Pero pasó por alto a una persona del grupo, y debido a que había cometido ese crimen, nació por el momento como un rey en el mundo de los seres humanos, a saber, como el emperador Wu. En el pasado había reyes de países que gobernaban a su pueblo de diferentes maneras. Tres de ellos ahora se han convertido en reyes celestiales, pero son grandes reyes de demonios, a saber, los tres reyes celestiales del este, sur y oeste respectivamente. Al final de la era del Buda Krakucchanda, uno de los reyes se convirtió en bodhisattva e hizo un voto, y ahora es el rey celestial Vaishravana, o rey celestial del norte".
Cuando consideramos estos pasajes, vemos que aquellos que obedecen los preceptos Hinayana pero luego los violan, renacerán como plebeyos en los seis senderos. Aquellos que obedezcan los preceptos Mahayana pero luego los violen, renacerán como reyes en los seis caminos. Y aquellos que obedezcan consistentemente los preceptos Mahayana se convertirán en budas.
Séptimo, con respecto al mundo de los oyentes de voces, las causas y condiciones que conducen al nacimiento en este mundo están claramente expuestas en los sutras Āgama de las enseñanzas Hinayana predicadas por el Buda durante un período de doce años, mientras que los diversos sutras Mahayana también dejan muy claro cómo este mundo de los oyentes de voces contrasta con el de los bodhisattvas en las enseñanzas Mahayana.
Hay cuatro tipos de oyentes de voz. El primero es el upāsaka, o creyente laico masculino. Al observar los cinco preceptos, percibir la naturaleza del sufrimiento, la no-sustancialidad, la impermanencia y el no-yo, enfocar sus mentes en la autodisciplina y la auto-salvación, no aventurándose a pensar en convertir a los demás, sino cortando todas las propias ilusiones de pensamiento y deseo, tal persona puede convertirse en un arhat. Cuando eso sucede, el cabello de su cabeza se caerá naturalmente sin necesidad de afeitarse.
La segunda es la upāsikā, o creyente laica. Si observa los cinco preceptos, su cabello se caerá por sí mismo sin necesidad de afeitarse, como en el caso de un creyente laico.
El tercero es el bhikshu, o monje. Al observar los doscientos cincuenta preceptos (los preceptos completos), percibir la naturaleza del sufrimiento, la no-sustancialidad, la impermanencia y el no-yo, y cortar las ilusiones del pensamiento y el deseo, tal persona puede convertirse en un arhat. Cuando eso suceda, aunque no se afeite la cabeza, el pelo de su cabeza dejará de crecer.
La cuarta es la bhikshunī, o monja. Ella pág. 201debe observar los quinientos preceptos, pero en otros aspectos es lo mismo que un monje.
Shāriputra, Maudgalyāyana y los demás que durante la vida del Buda asistieron a las asambleas en las que predicó los diversos sutras fueron ejemplos de tales oyentes de voces. Fueron capaces de escapar del renacimiento en los seis caminos, pero por otro lado nunca fueron capaces de convertirse en budas o bodhisattvas. Al aniquilar la conciencia y reducir el cuerpo a cenizas, de una vez por todas hicieron imposible para sí mismos alcanzar la Budeidad.
Los preceptos típicos del Hinayana son aquellos cuyo beneficio se pierde con la muerte del individuo. Por lo tanto, una vez que el cuerpo ha llegado a su fin, el efecto benéfico de los preceptos deja de existir. Una persona que observa tales preceptos de una manera superior se convertirá en una persona de los dos vehículos. Aquel que los observa de una manera media o inferior renacerá en los reinos humanos o celestiales y será un plebeyo. Aquel que viola tales preceptos caerá en los tres malos caminos en los que sufrirá retribución como ofensor.
El reverendo Annen, en su libro Sobre los preceptos universalmente otorgados por el bodhisattva, afirma: "Uno nace en los tres buenos caminos observando los preceptos en la vida ordinaria. A través de la observancia de tal conducta, uno nace allí y disfruta de los resultados, pero cuando el efecto de tal comportamiento pasado se agota, entonces uno caerá en los malos caminos. Tales personas son como las hojas del sauce, que se vuelven doradas cuando llega el otoño, pero cuando el otoño termina, caen al suelo. Incluso aquellos que observan los preceptos Hinayana para las personas de los dos vehículos sólo logran resultados insignificantes, mientras que aquellos que violan tales preceptos son privados para siempre de tales beneficios. Son como vasijas de barro que, incluso cuando están enteras, se usan solo para fines mezquinos, y que, una vez rotas, se desechan para siempre".
El octavo es el mundo de los despiertos por la causa [o pratyekabuddhas], que son de dos tipos.
En primer lugar, están los conocidos como "los que se despiertan a sí mismos de la práctica grupal".13 En el momento en que el Buda está presente en el mundo, hacen lo mismo que los oyentes de voces, llevando a cabo las enseñanzas del Hinayana, observando los preceptos del Hinayana y cortando las ilusiones del pensamiento y el deseo, pero se encuentran entre aquellos que nunca pueden alcanzar la Budeidad.
En segundo lugar, están los "auto-despiertos de la práctica solitaria". En un momento en que el Buda no está presente en el mundo, observan las flores dispersas y las hojas que caen, perciben la naturaleza del sufrimiento, la no-sustancialidad, la impermanencia y el no-yo, y cortan las ilusiones del pensamiento y el deseo, pero están entre aquellos que nunca pueden alcanzar la Budeidad. Los preceptos que observan son semejantes a los de los que escuchan voces.
Estos dos mundos, el de los que escuchan la voz y el de los que despiertan la causa, se conocen como los dos vehículos.
El noveno es el mundo de los bodhisattvas, aquellos que permanecen entre los mortales ordinarios de los seis caminos de la existencia, pensando poco en sus propias vidas pero mucho en las vidas de los demás, con el objetivo de tomar siempre el mal sobre sí mismos y repartir el bien a otros seres.
Por el bien de personas como ésta, el Buda, en los diversos sutras mahayana, expuso los preceptos del bodhisattva. Estos preceptos del bodhisattva se clasifican en tres categorías. El primero se describe como el "precepto para abarcar todas las buenas obras", porque a través de él se pretende llevar a cabo al máximo todas las llamadas ochenta y cuatro mil enseñanzas. El segundo se llama el "precepto para beneficiar a los seres sintientes", porque uno espera que al observarlo traiga la salvación a todos pág. 202seres vivos y sólo después de eso obtener la Budeidad uno mismo. El tercero se llama el "precepto para abarcar las reglas y normas", porque a través de él se intenta observar al máximo todos los diversos preceptos.
El Brahmā Net Sutra, que expone la esencia del Sutra de la guirnalda de flores, afirma: «El Buda se dirigió a los que son sus hijos, diciendo: 'Hay diez reglas principales de disciplina14 para ser observado. Si uno acepta los preceptos del bodhisattva pero no recita estas reglas, no es un bodhisattva ni tiene la semilla de la budeidad. Yo mismo los recito como lo hacen los demás. Todos los bodhisattvas los han aprendido en el pasado, todos los bodhisattvas los aprenderán en el futuro, y todos los bodhisattvas los están aprendiendo en el presente".
El término "bodhisattva" se aplica a todos los seres sintientes, excepto a los de los dos vehículos. En las enseñanzas del Hinayana, los seres varían dependiendo de los preceptos que observan, pero esto no es cierto en el caso de los preceptos del bodhisattva. Todos los seres que poseen una mente deben comprometerse a observar los diez preceptos principales. Aquellos que tienen éxito en observar un precepto pueden ser llamados una parte un bodhisattva, y aquellos que observan los diez merecen ser llamados bodhisattvas completos.
De ahí que el Sutra del collar enjoyado diga: «Si uno acepta un precepto, esa persona puede ser llamada una parte de bodhisattva, y lo mismo para dos partes, tres partes, cuatro partes, y así sucesivamente hasta diez partes, en cuyo caso uno puede ser llamado un observador completo de los preceptos».
Pregunta: Cuando usted dice "todos los seres sintientes, excepto los de los dos vehículos", ¿qué texto es su autoridad?
Respuesta: Cuando el Brahmā Net Sutra enumera a aquellos que deben aceptar los preceptos del bodhisattva, dice: "Si hay quienes observan los preceptos del Buda, ya sean reyes, príncipes, funcionarios gubernamentales, primeros ministros, monjes, monjas, moradores en los dieciocho cielos del mundo de la forma, hijos celestiales en los seis cielos del mundo del deseo, Los plebeyos, los eunucos, los hombres lujuriosos, las mujeres lujuriosas, los esclavos o esclavas, las ocho clases de seres no humanos, los espíritus, los dioses portadores de vajra, los animales o las personas mágicamente conjuradas, si pueden entender las palabras del maestro de la Ley y se comprometen a observar los preceptos en toda su extensión, entonces todos ellos merecen ser llamados seres de pureza primordial". Las personas de los dos vehículos no están incluidas en esta lista. El Sutra del Collar Enjoyado, que representa la conclusión de los sutras Correcto e Igual, también exceptúa a las personas de los dos vehículos.
Pregunta: ¿En qué difiere el precepto contra la eliminación de la vida observado por las personas de los dos vehículos del precepto contra la eliminación de la vida observado por los bodhisattvas?
Respuesta: El nombre del precepto es el mismo en ambos casos, pero la manera de observarlo y los pensamientos en la mente del observador son totalmente diferentes. Por lo tanto, las bendiciones derivadas de su observancia difieren en su profundidad.
Pregunta: ¿En qué se diferencia la manera de observarlo?
Respuesta: Cuando las personas de los dos vehículos observan el precepto contra la toma de la vida, no piensan en renacer de nuevo en los seis senderos, y por lo tanto no prestan atención a la conversión y guía de los demás. Del mismo modo, no tienen ningún pensamiento de convertirse en un buda o un bodhisattva. Sus pensamientos son simplemente sobre cómo aniquilar la conciencia y reducir el cuerpo a cenizas, que es como quemar un pedazo de madera y convertirlo en cenizas, después de lo cual no queda ni una sola partícula de él. Por lo tanto, los que observan el precepto de esta manera pueden compararse a vasijas de barro que, una vez rotas, ya no sirven.
Pero los bodhisattvas no son así. Se acercan a los preceptos de la pág. 203espíritu del precepto para beneficiar a los seres sintientes y observar el precepto contra la toma de la vida en este espíritu. Por lo tanto, al observar las capacidades de los demás [y esforzarse por dirigirlos], pueden tener ocasión de comportarse como aquellos que cometen los cinco pecados capitales o los diez actos malos, cometiendo ofensas como lo hacen, pero esto no constituye una violación del precepto contra la toma de la vida. Por el contrario, el precepto se cumple más plenamente que antes. De ahí que el Sutra del collar enjoyado diga: "Aunque cometan ofensas, el poder del precepto no se destruye, sino que seguirá siendo efectivo durante todo el tiempo futuro".
Por lo tanto, los que observan el precepto con este espíritu pueden compararse a vasos de oro o plata que, ya sean enteros o rotos, ya sean observados, en el caso del precepto, o no observados, nunca pierden su valor.
Pregunta: Cuando las personas observan el precepto en contra de tomar la vida en este espíritu, ¿cuántos kalpas deben hacer para alcanzar la Budeidad?
Respuesta: El Sutra del Collar Enjoyado dice: "Para aquellos que todavía están en las etapas previas a las diez etapas de seguridad... Un kalpa, dos kalpas, tres kalpas, y así sucesivamente hasta diez kalpas, deben pasar antes de que puedan entrar en la primera de las diez etapas de seguridad". Esto significa que aquel que es un mortal ordinario pero observa este precepto puede ser llamado un bodhisattva en las diez etapas de la fe [que preceden a las diez etapas de la seguridad]. Sin embargo, aunque tales personas puedan continuar renaciendo en los seis caminos durante un período de un kalpa, dos kalpas, y así sucesivamente hasta diez kalpas, cuando lo hayan hecho durante diez kalpas, entrarán en la etapa de no regresión y serán llamados bodhisattvas de no regresión, lo que significa que nunca más tendrán que pasar por los sufrimientos de los seis caminos. Todavía no pueden alcanzar la Budeidad y, por el contrario, continuarán renaciendo en los seis caminos, pero lo harán sin ningún sufrimiento.
El décimo es el mundo de la Budeidad. Aquellos que están en la etapa de bodhisattva y que se comprometen a llevar a cabo los cuatro votos universales como sus preceptos, que durante un período de tres kalpas asamkhya cumplen los seis pāramitās y las diez mil prácticas religiosas, cortando completamente las ilusiones del pensamiento y el deseo, las ilusiones innumerables como partículas de polvo y arena, y las ilusiones acerca de la verdadera naturaleza de la existencia, alcanzarán la Budeidad. Así, el Sutra de la Contemplación en la Mente Fundamental dice: "Aquellos que en el espacio de tres grandes kalpas asamkhya llevan a cabo los diversos cientos y miles de prácticas ascéticas y obtienen así bendiciones plenas y completas que impregnan todo el reino de los fenómenos, alcanzarán la última de las diez etapas de desarrollo y adquirirán los tres cuerpos".
Esto significa que si, cuando están en la etapa de causa o práctica, observan los diversos preceptos, entonces cuando alcancen la etapa de efecto, o Budeidad, tendrán su cuerpo de Buda adornado elaboradamente. Las treinta y dos características y las ochenta características [que adornan el cuerpo de Buda] son producidas por las bendiciones que se derivan de la observancia de estos preceptos. Sin embargo, cuando uno alcanza la etapa de efecto, o Budeidad, el poder de los preceptos es desechado. El proceso puede compararse con un fruto que se desarrolla a partir de una flor; Cuando aparece el fruto, la forma de la flor deja de existir. Por lo tanto, T'ien-t'ai, en su comentario sobre el Brahmā Net Sutra, dice: "Una vez que se alcance el efecto de la budeidad, [el poder de los preceptos] será descartado".15
Pregunta: ¿Permite el Brahmā Net Sutra o cualquier otro texto similar que los preceptos Mahayana sean administrados a personas que han cometido el pág. 204¿Siete pecados capitales en su existencia actual o aquellos que están predestinados por la naturaleza a convertirse en personas de los dos vehículos?
Respuesta: El Brahmā Net Sutra dice: "Cuando una persona desea recibir los preceptos, el maestro interrogará a esa persona, diciendo: '¿Has cometido en tu existencia actual los siete pecados capitales?' Un bodhisattva maestro de la Ley no puede administrar los preceptos a una persona que ha cometido los siete pecados capitales en su existencia actual. A la luz de este pasaje, vemos que a las personas que han cometido los siete pecados capitales en su existencia actual no se les permite recibir los preceptos.
El Sutra de la Gran Sabiduría dice: «Aunque un bodhisattva puede estar sujeto a los cinco deseos de cosas maravillosas por tantos kalpas como arenas haya en el Ganges, en términos de los preceptos del bodhisattva no puede decirse que haya cometido ninguna violación. Pero si por un instante permite que surjan pensamientos sobre los dos vehículos, entonces puede decirse que ha cometido una infracción".
Y El ornamento de los sutras mahayana declara: "Aunque uno pueda morar constantemente en el infierno, esto no representa una barrera para una gran iluminación. Pero si uno da lugar a pensamientos de beneficio propio, esto será una barrera para una gran iluminación". A partir de estos pasajes podemos ver que, aunque los preceptos del bodhisattva pueden ser administrados a los mortales ordinarios de los seis senderos, está prohibido administrarlos a personas de los dos vehículos.
Las personas de los dos vehículos no son despreciadas por los cinco preceptos, los ocho preceptos, los diez preceptos, los diez buenos preceptos o los doscientos cincuenta preceptos que observan. Estos preceptos también son observados por los bodhisattvas. Lo que no gusta son simplemente los pensamientos en las mentes de las personas de los dos vehículos.
Si nos detenemos a considerar, nos damos cuenta de que uno observa los preceptos para poder pagar la deuda de gratitud que tiene con su padre y su madre, con sus maestros religiosos, con el gobernante de la nación, con su propio señor particular, con los seres vivos en su conjunto y con los tres tesoros. Uno tiene una profunda deuda con el padre y la madre por haberlo criado, y una gran deuda con todos los seres vivos por la ayuda y la asistencia mutuas. Y debido a que el gobernante de la nación gobierna por medio de los principios correctos, el pueblo puede disfrutar de paz y seguridad. Como resultado, pueden practicar el bien, y por lo tanto esta deuda con el gobernante es muy pesada. Y uno tiene una deuda con su señor particular porque es gracias a él que uno es capaz de cuidar de sus padres, esposa e hijos, miembros de la casa, seguidores, bueyes y caballos, etc. Incluso si uno no tomara en consideración a estos otros, tendría una gran deuda con su señor simplemente por cuidar de sí mismo. Uno también tiene una profunda deuda con sus maestros por impedir que uno siga doctrinas erróneas y lo guíe al camino correcto. Y la deuda que uno tiene con el Buda no hace falta decirlo.
De esta manera, entonces, uno tiene una deuda incalculable de gratitud con los demás. Pero las personas de los dos vehículos no pagan ninguna de estas deudas de gratitud. Por lo tanto, volver la mente a los dos vehículos, aunque sea por un instante, es peor que cometer los diez actos malos o los cinco pecados capitales. Pero volver la mente por un instante al camino del bodhisattva es dar lugar a bendiciones como las que se acumulan para alguien que está muy avanzado en las enseñanzas y prácticas de todos los diversos budas.
Arriba hay una descripción de los preceptos Mahayana e Hinayana tal como fueron enseñados por el Buda en los primeros cuarenta años y más de su vida de predicación.
Los preceptos del Sutra del loto se consideran desde dos aspectos. En primer lugar, son pág. 205preceptos de myō comparativo, o maravilla comparativa; En segundo lugar, son preceptos de myō absoluto, o maravilla absoluta.
En primer lugar, con respecto al término «preceptos del myō comparativo», significa que, cuando se comparan los preceptos mahayana e hinayana expuestos por el Buda en los primeros cuarenta años y más de su vida de predicador con los preceptos del Sutra del loto, los primeros se consideran «preceptos toscos», mientras que los segundos se consideran «preceptos maravillosos». Los preceptos expuestos en los otros sutras son despreciados porque son preceptos antes de que la verdad fuera revelada, preceptos que deben practicarse a lo largo de numerosos kalpas, preceptos de aquellos predestinados para siempre por la naturaleza para los dos vehículos, mientras que los preceptos del Sutra del loto son preceptos de la verdad, preceptos para el logro inmediato de la iluminación. preceptos que permiten a las personas de los dos vehículos alcanzar la Budeidad. Cuando se comparan estos últimos con los primeros, se puede ver cuáles son ásperos y cuáles son maravillosos. Por lo tanto, hablamos de estos últimos como "preceptos de myō comparativo".
Pregunta: El Brahmā Net Sutra dice: "Si los seres vivos aceptan los preceptos del Buda, entran en el estado de los Budas y obtienen la misma gran iluminación que los suyos. Son verdaderamente hijos de los Budas". El Sutra de la guirnalda de flores dice: «La primera vez que conciben el deseo de hacerlo, pueden alcanzar la iluminación». Y el Sutra de la Sabiduría Mayor dice: «Tan pronto como conciben el deseo de iluminación, se sientan en el lugar de la iluminación».16 A juzgar por estos pasajes, parecería que los preceptos mahayana expuestos por el Buda en los primeros cuarenta años y más de su vida de predicador, al igual que los del Sutra del loto, pueden llamarse preceptos para el logro inmediato de la iluminación. ¿Por qué han de ser designados meramente como preceptos para ser practicados a lo largo de numerosos kalpas?
Respuesta: Hay dos interpretaciones de la cuestión en cuestión. De acuerdo con la primera interpretación, durante los primeros cuarenta años y más de la vida de predicación del Buda, él estableció tanto "preceptos para ser practicados en numerosos kalpas" como "preceptos para el logro inmediato de la iluminación". Pero en el Sutra del loto solo predicó «preceptos para el logro inmediato de la iluminación». Con respecto a los dos primeros tipos de preceptos, los preceptos que deben practicarse a lo largo de numerosos kalpas, que se establecieron en los primeros cuarenta años y más de la vida de predicación del Buda, son inferiores a los preceptos del Sutra del loto, pero los preceptos para el logro inmediato de la iluminación establecidos en esos primeros cuarenta años y más son los mismos que los del Sutra del loto Preceptos. Por lo tanto, los pasajes citados anteriormente, que dicen que si los seres vivos aceptan los preceptos de Buda, entran en el estado de los Budas, y así sucesivamente, son comparables al pasaje del Sutra del loto que dice: «Si uno los escucha [a los predicadores de la Ley] aunque sea por un momento, alcanzará inmediatamente la iluminación suprema y perfecta».17 Cuando el Sutra de los significados inconmensurables menciona los sutras predicados en los primeros cuarenta años y más de la vida de predicación del Buda y los describe como enseñanzas pertenecientes a los numerosos kalpas de la práctica, está expresando aversión simplemente por los preceptos que se practicarán durante los numerosos kalpas establecidos en esos cuarenta años o más, no expresando aversión por los preceptos para el logro inmediato de la iluminación establecidos en ese período.
Otra interpretación del asunto sostiene que los preceptos enunciados en esos cuarenta años y más deben ser considerados como preceptos que deben practicarse a lo largo de numerosos kalpas, y que los preceptos del Sutra del loto son los únicos pág. 206preceptos para el logro inmediato de la iluminación. Con respecto a los pasajes citados anteriormente que hablan de los preceptos para el logro inmediato de la iluminación establecidos en los primeros cuarenta años y más de la vida de predicación del Buda, estos pasajes no significan que alguien que se encuentra en la etapa de mortal ordinario pueda alcanzar inmediatamente la iluminación. Lo que quieren decir es que aquel que está en la etapa de mortal ordinario, después de llevar a cabo un número inconmensurable de prácticas y hacerlo sobre un número inconmensurable de kalpas, puede al final pasar directamente en su forma actual de la etapa de mortal ordinario a la de la Budeidad. Por lo tanto, esta etapa final del proceso se describe como "logro inmediato de la iluminación". Para hablar en términos más precisos, es simplemente una parte del proceso de práctica llevado a cabo a lo largo de numerosos kalpas.
Por lo tanto, en el Sutra de los significados inconmensurables, el Buda, citando los diversos sutras que predicó en los cuarenta años anteriores y más, afirma que, aunque en ellos describió «los muchos kalpas de práctica para los bodhisattvas», este enfoque no puede compararse con el método de logro inmediato de la iluminación mencionado en el Sutra de los significados inconmensurables.
El bodhisattva Gran Adorno, al oír esta explicación, comprenderla y asentirla, dice que "aunque los inconmensurables, ilimitados e inconcebibles asamkhya kalpas puedan pasar, al final no lograrán obtener una iluminación insuperable. ¿Por qué? Porque no conocerán el gran camino directo a la iluminación, sino que viajarán por peligrosos caminos acosados por numerosos obstáculos y pruebas. . . . Porque, practicándolo [este sutra], uno viaja por un gran camino directo libre de obstáculos y pruebas".
Si durante los primeros cuarenta años y más de la vida de predicación del Buda hubiera existido de hecho preceptos para el logro inmediato de la iluminación, como los que se expusieron más tarde en el Sutra de los significados inconmensurables y en el Sutra del loto, entonces el Buda habría tenido la culpa de ocultar deliberadamente la verdad durante esos cuarenta años o más.
De estas dos interpretaciones de la materia que he descrito anteriormente, la segunda es la más comúnmente aceptada.
Con esto concluye mi descripción del término "preceptos de myō comparativo".
A continuación, con respecto a la expresión «preceptos del myō absoluto», podemos señalar que, en lo que respecta al Sutra del loto, no se refiere a un conjunto separado de preceptos. Los preceptos enunciados en los sutras predicados antes del Sutra del loto constituyen, tal como son, los preceptos del Sutra del loto. Por lo tanto, los observadores de los preceptos de la llamada "hoja de sauce"18 de los que se encuentran en los reinos humano y celestial como se describe en los sutras anteriores al Loto, los observadores de los preceptos de la "vasija de arcilla" de las personas de los dos vehículos como se describen en los sutras del Hinayana Āgama, los observadores de los preceptos de la "vasija de oro y plata" que deben llevar a cabo los bodhisattvas sobre numerosos kalpas como se describe en la Guirnalda de Flores, Sutras de la corrección y la igualdad, de la sabiduría y de la meditación: cuando se trata del Sutra del loto, todos estos grupos diferentes se unen en armonía y forman un solo cuerpo.
Así, las personas en los reinos humanos o celestiales que observan los preceptos de la hoja de sauce obtienen las mismas bendiciones que las personas de los dos vehículos que observan los preceptos de las vasijas de barro y los bodhisattvas que observan los preceptos de las vasijas de oro y plata; Los bodhisattvas que observan los preceptos de las vasijas de oro y plata obtienen las mismas bendiciones que las personas de los reinos humano y celestial que observan los preceptos de la hoja de sauce y los de los dos vehículos que observan pág. 207los preceptos de las vasijas de barro; y así sucesivamente de la misma manera.
Los seres en los tres malos caminos no observan en su existencia actual ningún precepto en absoluto. En sus vidas pasadas, cuando nacieron en los reinos humanos o celestiales, observaron los preceptos de hojas de sauce de las personas en los reinos humano y celestial, o los preceptos de vasijas de arcilla de las personas de los dos vehículos, o los preceptos de vasos de oro y plata de los bodhisattvas. Más tarde, debido a que violaron estos preceptos, cayeron en los tres malos caminos. Pero las bendiciones que obtuvieron antes no se han perdido y todavía existen. Cuando esas personas en los tres senderos malignos se encuentran con el Sutra del loto, el poder de los preceptos anteriores cobra vida una vez más y, por lo tanto, aunque esas personas moran en los tres senderos malignos, se ven dotadas de la potencialidad de todos los Diez Mundos. Por lo tanto, cuando las personas de cualquiera de los Diez Mundos que se atuvieron a las enseñanzas de los sutras anteriores al Sutra del loto entran en contacto con el Sutra del loto, todas se convierten en observadores de los preceptos.
Esto es lo que quiere decir el Sutra del loto cuando dice: «Esto es lo que se llama observar los preceptos».19 El reverendo Annen, en su obra Sobre los preceptos del bodhisattva universalmente otorgados, afirma: «El Sutra del loto dice que quienes son capaces de predicar el Sutra del loto merecen ser llamados observadores de los preceptos». Es decir, tales personas, como se describe en los sutras anteriores al Sutra del loto, no tienen que observar los preceptos bajo la supervisión de un maestro. Sólo tienen que poner su fe en este sutra para convertirse en observadores de los preceptos.
Los sutras predicados antes del Sutra del loto no exponían la doctrina de la posesión mutua de los Diez Mundos. Por lo tanto, aunque los bodhisattvas podían llevar a cabo prácticas sobre innumerables kalpas, no obtenían ninguna otra bendición como las adquiridas por los observadores de los preceptos en los dos vehículos o en los reinos humano y celestial; sólo adquirieron las bendiciones asociadas con su propio mundo. Y debido a que adquirieron las bendiciones de un solo mundo, al final fueron incapaces de alcanzar la Budeidad. Por lo tanto [en términos de la doctrina de la posesión mutua de los Diez Mundos] ni siquiera adquirieron las bendiciones que pertenecen a un mundo.20
Pero cuando las personas que habían seguido previamente las enseñanzas de los sutras anteriores al loto se encuentran con el Sutra del loto, las bendiciones de todos los otros nueve mundos pasan a ser posesión de los seres de cualquiera de los diez mundos. Cuando esto sucede, entonces, los sutras anteriores al loto se convierten en sinónimos del Sutra del loto, y el Sutra del loto se convierte en sinónimo de los sutras anteriores al loto. El Sutra del loto ya no está separado de los sutras anteriores al loto, y los sutras anteriores al loto ya no están separados del Sutra del loto. Esto es lo que significa el término "Ley maravillosa".
Una vez que uno ha adquirido una comprensión de esto, entonces, aunque el practicante pueda leer los sutras Āgama de las enseñanzas del Hinayana, se convierte en un lector de todos los sutras Mahayana y en un lector del Sutra del loto. Por lo tanto, el Sutra del loto dice: "[Pero si oyen este profundo sutra] que define la Ley del oyente de voces, [si oyen] a este rey de los sutras...".21 Este pasaje dice que los Sutras de Āgama no son otros que el Sutra del loto.
El Sutra del loto dice: "[Los budas] aplican distinciones al único vehículo del Buda y predican como si fueran tres".22 Este pasaje dice que los sutras de la guirnalda de flores, "Lo correcto y lo igual" y "Lo correcto y lo sabitivo" no son otros que el Sutra del loto.
Y el Sutra del loto dice: «Si expusieran algún texto del mundo secular o hablaran sobre asuntos de pág. 208gobierno u ocupaciones que sustentan la vida, en todos los casos se ajustarán a la Ley correcta".23 Este pasaje está diciendo que todos los textos de los maestros no budistas, de Lao Tse y Confucio, no son otros que el Sutra del loto.
Los preceptos del Mahayana provisional registrados en el Brahmā Net Sutra y textos similares difieren en muchos aspectos de los preceptos del Sutra del loto. En primer lugar, el primero no puede administrarse a personas de los dos vehículos ni a aquellos que hayan cometido los siete pecados capitales. En segundo lugar, las bendiciones que se acumulan de los primeros no incluyen la posibilidad de alcanzar la Budeidad. En tercer lugar, los primeros son preceptos que están diseñados para ser practicados durante un período de numerosos kalpas. Por lo tanto, son defectuosos en muchos aspectos.
Pero cuando llegamos a los preceptos del Sutra del loto, descubrimos que pueden administrarse a las personas de los dos vehículos y a los que han cometido los siete pecados capitales. Además, a través de ellos, incluso las personas de la categoría más baja de los mortales ordinarios entrarán en la etapa de la Budeidad en el espacio de una sola vida y alcanzarán la iluminación perfecta. De este modo, uno puede adquirir tanto el mérito de la práctica como el beneficio de la budeidad.
Nichiren
El vigésimo primer día del cuarto mes del segundo año de Shōgen [1260], signo cíclico kanoe-saru
Fondo
Nichiren Daishonin escribió Explicando la causalidad de los diez mundos en Kamakura el vigésimo primer día del cuarto mes de 1260. En esta obra, cita el Sutra del loto para introducir los nombres de los Diez Mundos y ofrece una explicación detallada de las relaciones causales que caracterizan a cada uno de los Diez Mundos. En el análisis del mundo de la budeidad, describe las diferencias entre los preceptos de los sutras predicados antes del Sutra del loto y los del Sutra del loto, y aclara que solo el Sutra del loto enseña el logro de la budeidad en la forma actual para todas las personas.
En primer lugar, citando el Sutra de la guirnalda de flores y el Sutra del loto, el Daishonin enumera los nombres de los Diez Mundos: los mundos del infierno, los espíritus hambrientos, los animales, los asuras, los seres humanos, los seres celestiales, los que escuchan voces, los que despiertan la causa, los bodhisattvas y los budas, o la budeidad. Los sutras expuestos antes del Sutra del loto generalmente describen los Diez Mundos como diez reinos distintos, en los que se dice que las personas renacen debido a las causas que crean en su vida actual. Sin embargo, las enseñanzas del Sutra del loto consideran a los Diez Mundos como categorías que representan el estado de vida de cualquier ser vivo en un momento dado.
A continuación, el Daishonin explica las relaciones causales pertenecientes a cada uno de los Diez Mundos. Con respecto a los primeros seis mundos, también conocidos como los seis caminos, presenta los puntos de vista de las enseñanzas anteriores al Sutra del loto en cuanto a qué tipo de acciones hacen que uno renazca en ellos. Luego explica cómo la calumnia de la Ley hace que uno renazca en los tres malos caminos y declara que también explica las diferencias entre las personas nacidas en el mismo mundo de la humanidad, citando El Tratado sobre la gran perfección de la sabiduría y el Sutra del loto.
Por lo que respecta a los dos vehículos, el pág. 209mundos de oyentes de voces y despiertos por la causa, el Daishonin afirma que los oyentes de voces como Shāriputra y Maudgalyāyana "fueron capaces de escapar para siempre del renacimiento en los seis caminos, pero por otro lado nunca fueron capaces de convertirse en budas o bodhisattvas". También afirma que dos grupos de personas despiertas por la causa, uno llevando a cabo las enseñanzas Hinayana del Buda y el otro practicando por su cuenta, "cortan las ilusiones del pensamiento y el deseo, pero se encuentran entre aquellos que nunca pueden alcanzar la Budeidad".
A continuación, en relación con el mundo de los bodhisattvas, el Daishonin los identifica como aquellos que "permanecen entre los mortales ordinarios de los seis caminos de la existencia, pensando poco en sus propias vidas pero mucho en las vidas de los demás, con el objetivo de tomar siempre el mal sobre sí mismos y repartir el bien a otros seres". El Daishonin, definiendo al "bodhisattva" como "todos los seres sintientes, excepto los de los dos vehículos", dice: "Todos los seres que poseen una mente deben comprometerse a observar los diez preceptos principales. Aquellos que tienen éxito en observar un precepto pueden ser llamados una parte un bodhisattva, y aquellos que observan los diez merecen ser llamados bodhisattvas completos.
Por último, el Daishonin aborda el tema del mundo de los budas, o budeidad, esbozando en primer lugar las causas de su logro desde el punto de vista de las enseñanzas anteriores al Sutra del loto, que afirman que se necesitan incontables vidas para lograrlo. A continuación, describe los preceptos del Sutra del loto, de los cuales hay dos tipos: los preceptos del myō comparativo y los preceptos del myō absoluto. Los preceptos del myō comparativo significan comparar los preceptos del Sutra del loto con los de los otros sutras, y considerar al primero como myō, o «maravilloso», y al segundo como tal, o «tosco».
Con respecto a los preceptos del myō absoluto, el Daishonin dice: «En lo que respecta al Sutra del loto, esto no se refiere a un conjunto separado de preceptos. Los preceptos enunciados en los sutras predicados antes del Sutra del loto constituyen, tal como son, los preceptos del Sutra del loto». También dice: «Cuando las personas de cualquiera de los Diez Mundos que se atuvieron a las enseñanzas de los sutras anteriores al Sutra del loto entran en contacto con el Sutra del loto, todas se convierten en observadores de los preceptos». Esto es lo que quiere decir el Sutra del loto cuando dice: «Esto [defender este sutra] es lo que se llama observar los preceptos». Entonces, el Daishonin concluye: "Incluso las personas en la categoría más baja de los mortales ordinarios entrarán en la etapa de la Budeidad en el espacio de una sola vida y alcanzarán la iluminación perfecta".
Notas
1. Sutra del loto, cap. 19. Las palabras entre paréntesis son notas de Nichiren Daishonin.
2. El Comentario sobre el Significado de los Preceptos del Bodhisattva.
3. Esta afirmación no se encuentra en las obras de T'ien-t'ai, pero sí en Las anotaciones sobre "Las palabras y frases del Sutra del loto", el comentario de Miao-lo sobre Las palabras y frases del Sutra del loto de T'ien-t'ai.
5. Ibídem.
6. Resumen de un pasaje del Sutra del pago de las deudas de gratitud.
9. Los "tres preceptos puros" se refieren a los tres preceptos comprensivos, que también se conocen como los tres preceptos puros comprensivos. Véanse tres preceptos completos en el Glosario.
20M De acuerdo con las capacidades de las personas, los grados de rigurosidad en la observancia de los preceptos se dividen en nueve: las partes superior, media e inferior de cada una de las categorías superior, media e inferior.
11. Una deidad que habita en el cielo de los treinta y tres dioses ubicada en el pág. 210cumbre del monte Sumeru.
12. Pao-chih (418-514) fue criticado por usar poderes ocultos y engañar a la gente, pero más tarde se ganó el respeto del emperador de Wu de la dinastía Liang.
13. Un auto-despierto de la práctica grupal es aquel que practica junto con otros practicantes, pero finalmente por sí mismo obtiene la comprensión y la emancipación. Un auto-despierto de la práctica solitaria, al que se hace referencia en el siguiente párrafo, es aquel que practica en aislamiento y obtiene discernimiento y emancipación.
14. "Diez reglas principales de disciplina" se refiere a los diez preceptos principales. Véanse los diez preceptos principales en el Glosario.
15. Comentario sobre el significado de los preceptos del bodhisattva.
16. Este pasaje no se encuentra en la edición existente del Sutra de la Sabiduría Mayor. Sin embargo, T'ien-t'ai, en su «Significado profundo del Sutra del loto», cita este pasaje como el del Sutra de la sabiduría mayor.
18. Los preceptos de la "hoja de sauce" se refieren a los preceptos para los seres humanos y celestiales, como los cinco preceptos y los diez buenos preceptos. La naturaleza transitoria de los beneficios que se derivan de la observancia de estos preceptos se compara con la de las hojas del sauce, que se vuelven doradas en otoño y pronto caen al suelo.
20. De acuerdo con la doctrina de la posesión mutua de los Diez Mundos, debido a que un mundo posee los otros nueve mundos, uno no puede obtener los beneficios que pertenecen a su propio mundo sin obtener también los beneficios de los otros nueve mundos.