Capítulo Veinte: El Bodhisattva Nunca Despreciativo
Treinta puntos importantes
Punto Uno, respecto al Bodhisattva Nunca Despreciativo
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: La palabra “Constantemente” en el nombre [Constantemente] Nunca Despreciativo se refiere al bodhisattva Nunca Despreciativo que está constantemente presente en las tres existencias: pasado, presente y futuro. El nombre “Nunca Despreciativo” se refiere a los tres potenciales inherentes de la naturaleza de Buda que están presentes en la mente de todos los seres vivos. La naturaleza de Buda es la naturaleza del Dharma. Y la naturaleza del Dharma es Myoho-renge-kyo.
Punto Dos, respecto al bodhisattva Ganador de Gran Autoridad [a quien se dirige este capítulo]
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: La palabra “Ganador” representa el cuerpo manifestado, la palabra “Gran” representa el cuerpo del Dharma, y la palabra “Autoridad” representa el cuerpo de recompensa.
O también podemos decir que la palabra “Ganador” representa la verdad de la existencia temporal, la palabra “Gran” representa el Camino Medio, y la palabra “Autoridad” representa la verdad de la no sustancialidad.
En conjunto, esto representa la perfecta unificación de las tres verdades y los tres cuerpos.
Punto Tres, respecto al Buda Rey del Sonido Asombroso
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: La palabra “Asombroso” se refiere al elemento de forma o cuerpo, y la palabra “Sonido” se refiere al elemento de la mente. La palabra “Rey” se refiere a la no dualidad de cuerpo y mente.
Ahora que hemos entrado en el Último Día de la Ley, cantar Nam-myoho-renge-kyo es ser un Rey del Sonido Asombroso. La razón es que la palabra “Sonido” representa el daimoku, o títulos, de todas las diversas enseñanzas provisionales, mientras que la palabra “Asombroso” representa los cinco caracteres del título [del Sutra de Loto, Myoho-renge-kyo]. Y la palabra “Rey” se refiere a los practicantes del Sutra de Loto.
El daimoku del Sutra de Loto es como el rugido de un león, mientras que los otros sutras son como los gritos de otras bestias. El Sutra de Loto se refiere a sí mismo como “rey” porque es el “rey de los sutras” (capítulo veintitrés, Rey Médico).
Ahora, cuando Nichiren y sus seguidores cantan Nam-myoho-renge-kyo, se convierten en el Buda Rey del Sonido Asombroso.
Punto Cuatro, sobre el pasaje “Este monje, cualquier persona que se encontrara, ya fueran monjes, monjas, laicos o laicas, se inclinaba ante todos ellos y les hablaba con palabras de alabanza.”
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Este pasaje significa ver y entender que ahora todos los seres vivos en el país de Japón tienen la capacidad de abrazar el daimoku del Sutra de Loto [y así alcanzar la Budeidad].
Punto Cinco, respecto al pasaje “Tengo una profunda reverencia por ti, nunca me atrevería a tratarte con desprecio o arrogancia. ¿Por qué? Porque todos ustedes practicarán el camino del bodhisattva y luego podrán alcanzar la Budeidad.”
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Estos veinticuatro caracteres chinos que componen este pasaje son diferentes [en formulación] de los cinco caracteres de Myoho-renge-kyo, pero el significado es el mismo. Estos veinticuatro caracteres representan el Sutra de Loto en miniatura.
Punto Seis, sobre las palabras “Este monje no dedicó su tiempo a leer o recitar las escrituras, sino que simplemente iba por ahí inclinándose ante la gente.”
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: La palabra “inclinándose” significa juntar las palmas en señal de reverencia. Juntar las palmas representa el Sutra de Loto. Representa, es decir, el principio de los tres mil reinos en un solo momento de vida. Por eso el texto dice que este monje “no dedicó su tiempo a leer o recitar las escrituras, sino que simplemente iba por ahí inclinándose ante la gente.”
Punto Siete, sobre las palabras “Y si sucedía que veía a cualquiera de los cuatro tipos de creyentes a lo lejos, iba intencionadamente hacia donde estaban, se inclinaba ante ellos y les hablaba con palabras de alabanza.”
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Las palabras “cualquier persona que se encontrara” o viera, que aparecieron anteriormente, se refieren a ver o percibir que todas las personas están dotadas de la naturaleza de Buda en sus mentes. Este es el principio de la cuestión. Pero en el presente pasaje, concerniente a aquellos a quienes el monje “vio a lo lejos,” dado que se menciona los “cuatro tipos de creyentes,” se refiere a la práctica real implicada.
Así, el pasaje anterior significa ver en términos del elemento de la mente, mientras que el presente pasaje significa ver en términos del elemento del cuerpo. El término “elemento del cuerpo” se refiere a la iluminación revelada en la enseñanza esencial, la revelación en la que los cuatro factores de enseñanza, práctica, persona y principio convergen en el único mundo de la Budeidad. Ver en términos del elemento de la mente se refiere al significado de la enseñanza teórica, que también es una revelación en la que los cuatro factores convergen en el único mundo de la Budeidad.
La sola palabra “lejos” (on) en la frase “a lo lejos” se refiere al tiempo “lejos distante” (kuon) revelado en el capítulo “Vida Espacial.” Por eso el texto dice que el monje “intencionadamente iría... a inclinarse ante ellos.”
Punto Ocho, sobre las palabras “Entre los cuatro tipos de creyentes había quienes cedían a la ira, sus mentes careciendo de pureza.”
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Aquellos que difaman la Ley son impuros tanto en cuerpo como en mente. Primero, la impureza en el elemento de la mente es lo que este pasaje se refiere cuando dice que “sus mentes” estaban “carentes de pureza.” La impureza del cuerpo se refiere al pasaje en el capítulo “Símil y Parábola” que dice: “Su cuerpo siempre olerá mal, / sucio e impuro.”
Ahora Nichiren y sus seguidores, quienes cantan Nam-myoho-renge-kyo, son puros y limpios tanto en cuerpo como en mente.
La pureza del cuerpo se refiere al pasaje en el capítulo “Beneficios del Maestro de la Ley” que dice: “Si uno sostiene el Sutra de Loto / su cuerpo será muy puro.” La pureza de la mente se refiere al capítulo “Devadatta” en las palabras “crean y reverencien con corazones [mentes] puros.” La palabra “pureza” se refiere a la mente que tiene fe en el Sutra de Loto, mientras que las palabras “impureza” o “falta de pureza” se refieren a los difamadores de la Ley.
Punto Nueve, sobre las palabras “Entre los cuatro tipos de creyentes había quienes cedían a la ira, sus mentes careciendo de pureza, y le hablaban mal y lo maldecían, diciendo: ‘Este monje ignorante.’”
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Este es un pasaje famoso en el Sutra de Loto en el que los cuatro tipos de creyentes en su arrogancia desmedida maldicen al bodhisattva Nunca Despreciativo, llamándolo un “monje ignorante.” Llamar “ignorante” al bodhisattva que se inclina en reverencia ante cualquier persona que se encuentra es obra del rey demonio del sexto cielo.
Este pasaje del sutra actúa como un espejo brillante, mostrándonos que, ahora que el mundo ha entrado en el Último Día de la Ley, Nichiren y sus seguidores, que cantan Nam-myoho-renge-kyo, serán difamados al ser llamados “monjes ignorantes.” Sin duda, es esta misma “ignorancia” la que nos da la capacidad de abrazar el Sutra de Loto.
Punto Diez, sobre las palabras “cuando vieron que había adquirido grandes poderes trascendentales, el poder de predicar agradablemente y elocuentemente, el poder de gran bondad y tranquilidad, y cuando oyeron su predicación, todos tomaron fe en él y se convirtieron en sus seguidores.”
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: La palabra “oyeron” se refiere a la etapa de escuchar el nombre y las palabras de la verdad, la segunda de las seis etapas de la práctica. En efecto, este pasaje concierne al daimoku que [como dice el volumen diez de Palabras y Frases] se “predica de manera contundente, aunque eso les enfurezca.”
La palabra “todos” se refiere a los cuatro tipos de creyentes que eran desmedidamente arrogantes. La palabra “fe,” shin, se refiere a la fe o creencia que está sin duda. La palabra “voluntariamente,” fuku, que literalmente significa “someterse,” indica que uno se somete y da plena lealtad al Sutra de Loto. La palabra zui en el compuesto de zuijū, que literalmente significa “obedecer y seguir” y se expresa como “se convirtieron en sus seguidores” en el texto, significa que la mente de uno está dedicada al Sutra de Loto. La palabra jū significa que el cuerpo de uno está dedicado al Sutra de Loto.
En efecto, esto está diciendo que ahora Nichiren y sus seguidores, practicantes del Sutra de Loto que cantan Nam-myoho-renge-kyo, son el bodhisattva Nunca Despreciativo del Último Día de la Ley.
Punto Once, sobre las palabras “Entre los cuatro tipos de creyentes, predicó la Ley sin temor en su mente”.
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Las palabras “cuatro tipos de creyentes” se refieren a todos los seres vivos en el país de Japón. Las palabras “predicó la Ley” se refieren a Nam-myoho-renge-kyo. “Sin temor en su mente” describe la manera en que Nichiren y sus seguidores ahora llaman a Nam-myoho-renge-kyo mientras realizan su práctica de shakubuku.
Punto Doce, sobre las palabras “El bodhisattva Nunca Despreciar, que vivió en ese tiempo—¿podría ser desconocido para ti? En realidad, él no es otro que yo mismo”.
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: El bodhisattva Nunca Despreciar es el Buda Shakyamuni de la actualidad. El Buda Shakyamuni es el señor de las enseñanzas del capítulo “Vida Eterna”. Y el señor de las enseñanzas del capítulo “Vida Eterna” somos nosotros, que somos los practicantes del Sutra de Loto.
Este pasaje, por lo tanto, se trata de nosotros. Ahora, Nichiren y sus seguidores son el bodhisattva Nunca Despreciar.
Punto Trece, sobre el pasaje “Gainer of Great Authority, en ese momento los cuatro tipos de creyentes, los monjes, monjas, laicos y laicas, porque surgió ira en sus mentes y me trataron con desprecio y desdén, durante doscientos millones de kalpas nunca pudieron encontrar un Buda, escuchar la Ley, o ver a la comunidad de monjes. Durante mil kalpas sufrieron grandes tormentos en el infierno Avīchi”.
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Este pasaje se refiere a cómo los cuatro tipos de creyentes, porque trataron al bodhisattva Nunca Despreciar con desprecio y desdén, nunca pudieron encontrar los tres tesoros durante doscientos millones de kalpas, sino que cayeron en el infierno y sufrieron grandes tormentos. Pero ahora que hemos entrado en la Era Final de la Ley, aquellos que tratan a Nichiren y a sus seguidores, quienes cantan Nam-myoho-renge-kyo, con desprecio y desdén son incluso peores que esos otros. Aquellos otros sufrieron durante mil kalpas, pero estos sufrirán “durante un número incalculable de kalpas” (capítulo tres, Símil y Parábola).
El “Buda” del que se habla en este pasaje, el Buda de la Era Final de la Ley, es un mortal ordinario y un sacerdote ordinario. La “Ley” es el daimoku. La “comunidad de monjes” somos nosotros, los practicantes del Sutra de Loto. Podemos ser llamados Budas, y también podemos ser llamados sacerdotes ordinarios, porque “tener una profunda realización del principio perfecto se llama ser un Buda” (del volumen siete de El Significado Profundo del Sutra de Loto). El principio perfecto es el Sutra de Loto.
Punto Catorce, sobre las palabras “Después de que terminaron de pagar por sus ofensas, una vez más encontraron al bodhisattva Nunca Despreciar, quien les instruyó en anuttara-samyak-sambodhi [iluminación perfecta suprema]”.
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Aunque las personas puedan arrepentirse de su error al calumniar el Sutra de Loto y tener fe en él y darle lealtad, si su fe es superficial, aún tendrán que caer en el infierno de sufrimiento incesante. Esto se debe a la vehemencia con que antes cometieron la calumnia. Pero después de que sean sumergidos en el infierno de sufrimiento incesante durante mil kalpas y llegue el momento de su liberación, entonces volverán a encontrarse con Nichiren una vez más. Como dice el sutra, “una vez más” encontrarán a Nichiren.
Punto Quince, sobre el pasaje “Gainer of Great Authority, deberías entender que este Sutra de Loto beneficia ricamente a los bodhisattvas y mahāsattvas, porque puede hacer que alcancen anuttara-samyak-sambodhi [iluminación perfecta suprema]. Por esta razón, después de que el Así Venido haya pasado a la extinción, los bodhisattvas y mahāsattvas deben en todo momento aceptar, sostener, leer, recitar, explicar, predicar y transcribir este sutra”.
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Las prácticas llevadas a cabo por el bodhisattva Nunca Despreciar son tales como se describen aquí. Y como podemos ver, después de que el Buda haya pasado a la extinción, uno debe llevar a cabo los cinco tipos de prácticas relacionadas con el Sutra de Loto [es decir, aceptar y sostener, leer, recitar, explicar y predicar, y transcribir].
Hablando propiamente, los veinte y cinco caracteres que comienzan con las palabras “Por esta razón” se aplican a Nichiren y sus seguidores en la Era Final de la Ley. Por lo tanto, el texto hace hincapié en decir “Por esta razón”, y continúa explicando que lo que sigue se aplica al tiempo “después de que el Así Venido haya pasado a la extinción”. Esto se hace porque este es uno de los capítulos que se refieren a la transmisión del sutra.
Por regla general, los pasajes sobre la transmisión del sutra están destinados a las personas del presente y del futuro. En un sentido, todo el Sutra de Loto fue predicado por el bien de las personas que vivieron cuando el Buda estaba en el mundo. Pero en un sentido estricto, fue destinado a las personas de la actualidad, la Era Final de la Ley. Por lo tanto, los cinco caracteres de Myoho-renge-kyo han sido aprobados conjuntamente por todos los Budas de las tres existencias como algo destinado a las personas que viven en un tiempo futuro “después de que el Así Venido haya pasado a la extinción”.
Todas las doctrinas establecidas en los diversos capítulos diferentes del sutra son funciones o aplicaciones del daimoku, o título, del sutra. Porque si [el daimoku de] la Ley Maravillosa que es la entidad está destinado a aplicarse en la Era Final de la Ley, ¿cómo podría lo mismo no aplicarse a los diversos capítulos individuales? Pero esta doctrina debe ser mantenida en secreto.
El Gran Maestro T’ien-t’ai explica esta idea diciendo: “Cuando uno tira de la cuerda principal de una red, no hay mallas que no se muevan” (del volumen uno de Significado Profundo). Y el Gran Maestro Miao-lo dice: “Cuando por razones de brevedad se menciona solo el daimoku, o título, todo el sutra se incluye por implicación” (del volumen ocho de Las Anotaciones sobre ‘Las Palabras y Frases del Sutra de Loto’).
Aquellos que no entiendan esto no están calificados para propagar [el sutra] en la Era Final de la Ley.
Punto Dieciséis, sobre la verdadera entidad ejemplificada por el bodhisattva Nunca Despreciar tal como se describe aquí en este capítulo
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: El bodhisattva Nunca Despreciar representa a los seres vivos de los Diez Mundos. Constantemente a lo largo de las tres existencias lleva a cabo su práctica de inclinarse en señal de respeto. Y las palabras que emanan de su boca son los sonidos de la Ley Maravillosa.
Incluso cuando los guardianes del infierno levantan sus palos y reprenden a los infractores, [los infractores se someten a la reprensión y así] su verdadera entidad es una especie de inclinación de respeto. No se atreverían a responder por mero desprecio. Esto es lo que se entiende por la práctica de shakubuku.
Punto Diecisiete, sobre las diversas posiciones o puntos de vista desde los cuales se lleva a cabo la inclinación de respeto del bodhisattva Nunca Despreciar
Hay catorce de tales posiciones desde las cuales se lleva a cabo la inclinación de respeto.
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: La primera posición es la representada por la inclinación de respeto llevada a cabo en la torre del tesoro. Esto se debe a que la estupa o torre está compuesta por los cinco elementos. Los cinco elementos son tierra, agua, fuego, viento y espacio. La estupa hecha de estos se conoce como la torre del tesoro.
Tan vasto como es el reino del Dharma, no está compuesto por nada más que estos cinco elementos. Por lo tanto, se ha enseñado que la inclinación de respeto se lleva a cabo dentro de la torre del tesoro. Considera esto como secreto, considera esto como secreto.
Punto Dieciocho, sobre la inclinación de respeto basada en el pasaje sobre abrir, mostrar, despertar y hacer entrar (capítulo dos, Medios de Expedición)
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Otro lugar en el que se puede realizar una inclinación de respeto es en el pasaje que dice “abrir, mostrar, despertar y hacer entrar”, que se refiere al hecho de que todos los seres vivos pueden experimentar la naturaleza de la Ley Maravillosa. En este caso, la inclinación de respeto debe hacerse con el corazón de que todos los seres vivos han sido bendecidos con esta naturaleza de la Ley Maravillosa. Este tipo de inclinación de respeto se lleva a cabo con base en el sentimiento de fe en el corazón.
Punto Diecinueve, sobre la inclinación de respeto llevada a cabo con base en el pasaje “Este es el lugar donde se predicó el Sutra de Loto” (capítulo dos, Medios de Expedición)
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Otra inclinación de respeto puede realizarse con base en el pasaje en el capítulo “Medios de Expedición” que dice: “Este es el lugar donde se predicó el Sutra de Loto”. Las palabras “lugar donde” nos recuerdan mantener en mente este lugar. Aquí, este lugar se refiere a la flor y el fruto de los tesoros de la Ley. El “lugar donde se predicó el Sutra de Loto” significa la torre del tesoro.
Punto Veinte, sobre la inclinación de respeto realizada por el bodhisattva Nunca Despreciar
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Así, hay en total catorce diferentes puntos de vista desde los cuales se realiza la inclinación de respeto.
Nichiren y sus seguidores ahora observan la inclinación de respeto que practicó el bodhisattva Nunca Despreciar, pero nuestra inclinación es vastamente diferente de la suya, porque nuestra inclinación involucra adorar a Nam-myoho-renge-kyo. Nam-myoho-renge-kyo significa que la inclinación de respeto debe abarcar la totalidad de la naturaleza de Buda y todos los seres sintientes.
Conclusión
En resumen, hemos mostrado cómo el bodhisattva Nunca Despreciar pudo practicar con un grado de sinceridad que no se encuentra en los seres ordinarios. Aunque uno puede estar equivocado en su entendimiento, si aún posee el deseo de cultivar buenas obras, puede despertar a la verdadera esencia de la Ley. En última instancia, es este tipo de sinceridad el que conduce a la realización de la iluminación.
De esta manera, vemos que nuestras prácticas de shakubuku, así como la devoción con la que recitamos y sostenemos Nam-myoho-renge-kyo, son parte de las enseñanzas que han sido transmitidas desde el bodhisattva Nunca Despreciar. Así, debemos estar resueltos a practicar fielmente, ya que su ejemplo nos muestra el camino hacia la iluminación.
Punto Veinte, sobre el acto de reverencia relacionado con las palabras “Originalmente practicaba el camino del bodhisattva” (capítulo dieciséis, Duración de la Vida).
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: La palabra “yo” aquí se refiere al Buda Shakyamuni cuando llevaba a cabo la verdadera causa de su iluminación original. Este pasaje que menciona cómo el Buda “originalmente practicó el camino del bodhisattva” se refiere a la práctica del bodhisattva Nunca Despreciar [que fue renacido como Shakyamuni]. Por lo tanto, indica un lugar donde se realiza el acto de reverencia.
Punto Veintiuno, sobre el acto de reverencia relacionado con las palabras “nacimiento, envejecimiento, enfermedad y muerte.”
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Los seres vivos en su conjunto no logran liberarse de los sufrimientos del nacimiento, envejecimiento, enfermedad y muerte, sino que continúan vagando erróneamente en la impermanencia, el cambio y la extinción. Por lo tanto, no se dan cuenta de que son capaces de alcanzar la iluminación en una existencia futura. Pero cuando llegan a darse cuenta de este hecho, entonces comprenderán la doctrina de que los deseos terrenales son la iluminación y que los sufrimientos del nacimiento y la muerte son nirvana. Y cuando lo hagan, la persona que les ha enseñado ha realizado un acto de reverencia hacia ellos.
Cuando las manos izquierda y derecha del que se inclina se mantienen separadas, esto simboliza el hecho de que los deseos terrenales [y la iluminación], los sufrimientos del nacimiento y la muerte [y nirvana], y los cuatro tipos de creyentes de arrogancia desmedida y el bodhisattva Nunca Despreciar son entidades bastante separadas. Pero cuando las dos manos se juntan en un acto de reverencia, esto simboliza el hecho de que los deseos terrenales son iluminación, y que los sufrimientos del nacimiento y la muerte son nirvana. Entonces se realiza un acto de reverencia al hecho de que la naturaleza de Buda inherente en los cuatro tipos de creyentes de arrogancia desmedida y la naturaleza de Buda inherente en el bodhisattva Nunca Despreciar son ambas manifestaciones de la única Ley Maravillosa.
Punto Veintidós, sobre el acto de reverencia relacionado con la naturaleza del Dharma.
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: El bodhisattva Nunca Despreciar planta sus pies firmemente en los tres potenciales inherentes de la naturaleza de Buda que representan la naturaleza del Dharma y el verdadero aspecto de la realidad, a saber, Nam-myoho-renge-kyo, [el corazón de] los veinticuatro caracteres [que componen el pasaje que dice, “Te tengo un profundo respeto, nunca me atrevería a tratarte con desprecio o arrogancia. ¿Por qué? Porque todos ustedes practicarán el camino del bodhisattva y luego podrán alcanzar el estado de Buda” (capítulo veinte)]. Y luego se inclina ante los cuatro tipos de creyentes que en su ignorancia son desmesuradamente arrogantes. Al hacerlo, está realizando un acto de reverencia hacia la naturaleza de Buda latente y no desarrollada en los seres vivos.
Punto Veintitrés, sobre el acto de reverencia relacionado con la ignorancia.
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Cuando uno establece distinciones entre uno mismo y los demás, entonces los “demás” son los cuatro tipos de creyentes de arrogancia desmesurada, y el “yo” es el bodhisattva Nunca Despreciar. Establecer distinciones entre lo bueno y lo malo al considerar al bodhisattva Nunca Despreciar como una persona “buena” y a los arrogantes como “malos” es un signo de ignorancia.
Pero cuando uno reconoce esto y realiza un acto de reverencia, entonces está inclinándose ante Nam-myoho-renge-kyo, el principio en el cual lo bueno y lo malo no son dos cosas diferentes, en el que lo correcto y lo incorrecto son lo mismo.
Punto Veinticuatro, sobre el acto de reverencia relacionado con los dos caracteres que componen renge, o la flor de loto.
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Renge representa los dos factores de causa y efecto. Donde hay una mala causa, producirá un mal efecto; donde hay una buena causa, producirá un buen efecto. Las personas a las que se dirige el bodhisattva Nunca Despreciar en sus vidas internas poseen buenas causas que representan los tres potenciales inherentes de la naturaleza de Buda. Cuando estos potenciales se actualizan, producirán buenos efectos, razón por la cual el bodhisattva se inclina ante estas personas en reverencia y declara que “todos ellos ciertamente alcanzarán el estado de Buda” (capítulo veinte).
Punto Veinticinco, sobre el acto de reverencia relacionado con la Tierra de la Recompensa Real.
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Cuando se consideran los Diez Mundos en orden ascendente, la Tierra de la Recompensa Real corresponde al noveno mundo, el del bodhisattva. Por lo tanto, sabemos que la Tierra de la Recompensa Real es donde reside el bodhisattva Nunca Despreciar. Debido a que él realiza un acto de reverencia allí, se conoce como el acto de reverencia relacionado con la Tierra de la Recompensa Real.
Punto Veintiséis, sobre el acto de reverencia relacionado con las dos palabras “piedad” y “compasión” (jihi).
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: La práctica de realizar un acto de reverencia llevada a cabo por el bodhisattva Nunca Despreciar se basa en la enseñanza de que las personas a las que se inclinó eran “todas ciertas de alcanzar el estado de Buda” (capítulo veinte) y, por lo tanto, es una expresión de piedad y compasión. Por ende, aunque las personas pudieran “tomar palos de madera o tejas y piedras y golpearlo y apedrearlo” (ibid.), sin embargo, persistió en su esfuerzo, “predicándoles con fuerza, aunque eso los enojara” (Palabras y Frases, volumen diez), una acción que surgió de sus sentimientos de piedad y compasión.
Dado que se nos enseña que la mente del Buda es una mente de gran piedad y compasión, se realiza un acto de reverencia en reconocimiento de esta piedad y compasión.
Punto Veintisiete, sobre el acto de reverencia relacionado con la etapa de la iluminación progresiva, la quinta de las seis etapas de práctica.
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Se considera que el bodhisattva ocupa la etapa de la iluminación progresiva. Desde este punto de vista, realiza un acto de reverencia a los mortales ordinarios que están en la primera y más baja etapa, que es la de ser un Buda en teoría. Debido a esta disparidad en sus respectivas posiciones, los mortales ordinarios en la etapa de ser un Buda en teoría no aceptan la predicción del bodhisattva de que alcanzarán el estado de Buda, sino que lo calumnian llamándolo “este monje ignorante” (capítulo veinte).
Punto Veintiocho, sobre el acto de reverencia relacionado con la etapa de la iluminación última, la sexta y más alta etapa de práctica.
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: En la frase “cualquier persona que él pudiera encontrar” o ver (capítulo veinte), la palabra ken, “encontrar” o “ver”, se refiere a la visión de un Buda. Debido a que el bodhisattva Nunca Despreciar, empleando la visión de un Buda, realizó un acto de reverencia hacia los cuatro tipos de creyentes de arrogancia desmesurada, se considera que realizó un acto de reverencia desde el punto de vista de la etapa de la iluminación última.
Punto Veintinueve, sobre el acto de reverencia relacionado con el reino del Dharma.
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: El bodhisattva Nunca Despreciar realiza un acto de reverencia desde el punto de vista del reino del Dharma. El reino del Dharma no es ni amplio ni estrecho. Esencialmente, la palabra “Dharma” del reino del Dharma representa todos los dharmas, o elementos del mundo fenomenal, y la palabra “reino” es el mundo o estado de vida en el que habitan.
Cada reino o mundo, desde el reino del infierno hasta el estado de Buda, tiene sus propios patrones o reglas (dharmas). Así, el bodhisattva Nunca Despreciar se ajusta a las reglas del reino del bodhisattva Nunca Despreciar, mientras que los cuatro tipos de creyentes de arrogancia desmesurada se ajustan a las reglas del reino de los cuatro tipos de creyentes. En este sentido, el reino del Dharma realiza un acto de reverencia hacia el reino del Dharma, un acto de reverencia que reconoce el hecho de que “yo” y “los demás” de hecho no son dos cosas diferentes.
Por esta razón, cuando el bodhisattva Nunca Despreciar realiza su acto de reverencia hacia los cuatro tipos de creyentes, la naturaleza de Buda inherente en los cuatro tipos de creyentes de arrogancia desmesurada se inclina en reverencia hacia el bodhisattva Nunca Despreciar. Es como la situación en la que uno se enfrenta a un espejo y realiza un acto de reverencia: la imagen en el espejo también hace una reverencia hacia uno mismo.
Punto Treinta, sobre el acto de reverencia relacionado con la actitud de la tolerancia.
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Se nos dice que los cuatro tipos de creyentes de arrogancia desmesurada, en su ira, maldijeron y abusaron del bodhisattva Nunca Despreciar, y que además lo calumniaron llamando a sus predicciones de que alcanzarían el estado de Buda “vana e irresponsable” (capítulo veinte). Pero a pesar de todo eso, se dice que el bodhisattva “no cedió a la ira” (ibid.). Por lo tanto, sabemos que mantuvo una actitud de tolerancia y desde esa posición realizó un acto de reverencia.
De estas catorce posiciones desde las cuales se lleva a cabo el acto de reverencia, la primera es conocida por los maestros ordinarios. Pero las trece restantes no son conocidas por los maestros de nuestra época actual.
Esto concluye la explicación de los catorce puntos de vista desde los cuales se lleva a cabo el acto de reverencia.
Notas:
1 Son la naturaleza búdica innata, la sabiduría para percibirla y las buenas acciones, o práctica budista, para desarrollar esta sabiduría y hacer que la naturaleza búdica emerja. Las buenas acciones ayudan al desarrollo de la sabiduría, y la sabiduría desarrollada realiza la naturaleza búdica innata. Estas tres causas interactúan para permitir que uno alcance la iluminación.
2 En el Sutra del Loto (traducido por Burton Watson, Columbia University Press, 1993), en la página 31, los párrafos del segundo al cuarto describen los cuatro factores anteriores. La “enseñanza” se refiere al pasaje “Los Así Venidos solo tienen un único vehículo Búdico que emplean para predicar la Ley a los seres vivos. No tienen ningún otro vehículo, ni un segundo ni un tercero.” La “práctica” se refiere al pasaje “Todas las cosas que hacen se realizan en todo momento con este único propósito. Simplemente desean mostrar la sabiduría Búdica a los seres vivos y iluminarlos con ella.” La “persona” se refiere al pasaje “Los Budas, los Así Venidos, simplemente enseñan y convierten a los bodhisattvas.” El “principio” se refiere al pasaje sobre iluminar a los seres vivos con el principio [de la Ley Maravillosa] a través de las cuatro acciones de abrir, mostrar, despertar y hacer que los seres vivos entren en la sabiduría Búdica.
3 Este párrafo explica las cuatro palabras que componen el pasaje “[todos ellos] creyeron en él y se convirtieron en sus seguidores de buena gana” (shimpuku-zuijū). Las cuatro palabras—shin o shim (creer), fuku o puku (someter), zui (obedecer) y jū (seguir)—constituyen shimpuku-zuijū.
4 “Shakubuku” es el método budista de guiar a las personas, particularmente a sus oponentes, hacia la enseñanza correcta refutando sus puntos de vista erróneos. En la enseñanza de Nichiren significa corregir las visiones erróneas de otro y despertar a esa persona a Nam-myoho-renge-kyo.
5 Aquí se utilizan los caracteres chinos para el dharma y para el reino para componer “el Reino del Dharma” y “ajustarse a las reglas del reino.” Cuando el texto dice, “El Reino del Dharma hace una reverencia hacia el Reino del Dharma,” significa, respectivamente, el Reino del Dharma (es decir, el estado de conformidad con las reglas del reino) del bodhisattva Nunca Despreciar y el Reino del Dharma de los cuatro tipos de creyentes. Luego, esto se describe como la no-dualidad de “yo” y “otros.”
Nota de los editores.
- Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho