Capítulo Veintitrés: Asuntos Pasados del Bodhisattva Rey Medicina
Seis puntos importantesPunto Uno, respecto al pasaje “Incluso si una persona llenara todo el mundo de mil millones [o el sistema mundial mayor] con los siete tesoros como una ofrenda al Buda y los grandes bodhisattvas, pratyekabuddhas y arhats, los beneficios que obtendría tal persona no pueden igualar los obtenidos por aceptar y mantener este Sutra de Loto, ¡incluso solo un verso de cuatro líneas de él!”
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Las palabras “este Sutra de Loto” se refieren a todo el sutra compuesto de veintiocho capítulos. Las palabras “un verso de cuatro líneas de él”, debes entender, se refieren a los cinco caracteres del daimoku.
Punto Dos, sobre las diez comparaciones que ilustran la supremacía del Sutra de Loto
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Las diez comparaciones corresponden a los Diez Mundos. Así, la región situada debajo de las montañas de la segunda comparación debe incluir el reino del infierno. Los “ríos y corrientes” de la primera comparación deben referirse a los reinos de los espíritus hambrientos y de los animales. El reino que se encuentra debajo del sol y la luna debe incluir el de los asuras. La mención de los deidades Shakra y Brahmā debe referirse al reino de los seres celestiales, mientras que la de “mortales ordinarios” debe referirse al reino de los seres humanos. La mención de “escuchadores de la voz” debe referirse a aquellas personas en el camino hacia las cuatro etapas de la iluminación del Hinayana, que culmina en la etapa de arhats. La referencia a “pratyekabuddhas” debe indicar el reino de los que se han despertado por sí mismos. La frase “Los bodhisattvas son los primeros” debe indicar el reino de los bodhisattvas, mientras que las palabras “Como el Buda es el rey de las doctrinas” deben indicar el de los Budas.
Estas diez comparaciones, con su correspondencia a los Diez Mundos, se citan por un lado para mostrar que, en términos de la clasificación de las diversas enseñanzas, el Sutra de Loto ocupa el lugar más alto. Pero también se citan cuando se discute la forma en que el vehículo único del Sutra de Loto fue enseñado anteriormente en forma de tres vehículos. En este sentido, las diez comparaciones son una expresión de la doctrina de los tres mil reinos en un solo momento de vida, pues es esta doctrina la que puede liberar a uno del sufrimiento y brindarle alegría.
Punto Tres, respecto al pasaje “Tal es este Sutra de Loto. Puede hacer que los seres vivos se deshagan de toda angustia, toda enfermedad y dolor. Puede desatar todos los lazos del nacimiento y la muerte.”
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: El corazón mismo del Sutra de Loto es la enseñanza de que los deseos terrenales son iluminación, y que los sufrimientos del nacimiento y la muerte son nirvana. Aquí las dos expresiones “deshacerse” y “desatar” parecerían ir en contra de esta enseñanza.
Sin embargo, debemos tomar las palabras “deshacerse” en el sentido de “volverse iluminado sobre”. Si miramos con los ojos de la sabiduría que se abren con el capítulo de “La Duración de la Vida” de la enseñanza esencial, nos volveremos iluminados a la verdad de que la enfermedad, el dolor y la angustia son, y siempre han sido, una parte innata de la vida. Tal es la sabiduría del Buda de la alegría infinita.
La frase “desatar todos los lazos del nacimiento y la muerte” significa liberarnos del error de suponer que ahora estamos encontrando el nacimiento y la muerte por primera vez y ayudarnos a darnos cuenta de que el nacimiento y la muerte siempre han sido una parte innata de la vida. Así, nos liberamos de los lazos de suponer que alcanzaremos la iluminación por primera vez [como lo hizo Shakyamuni en esta vida en India]. Estas dos expresiones “deshacerse” y “desatar” son de hecho expresiones de Nam-myoho-renge-kyo.
Punto Cuatro, respecto al pasaje “¡Excelente, excelente, buen hombre! En medio de la Ley del Buda Shakyamuni has podido aceptar, mantener, leer, recitar y reflexionar sobre este sutra y predicarlo a otros. La buena fortuna que obtienes por ello es inconmensurable e ilimitada. No puede ser quemada por el fuego ni lavada por el agua.”
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: La palabra “fuego” aquí se refiere a las llamas del infierno Avīchi, y la palabra “agua” se refiere al hielo del infierno de la flor de loto carmesí.
Ahora, Nichiren y sus seguidores, que cantan Nam-myoho-renge-kyo, son personas que, como dice el texto, “no pueden ser quemadas por el fuego ni lavadas por el agua”.
Punto Cinco, respecto al pasaje “Ahora has podido destruir a todos los demonios y ladrones, aniquilar el ejército del nacimiento y la muerte, y todos los que te tenían enemistad o malicia también han sido aniquilados.”
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Las palabras “que te tenían enemistad o malicia” se refieren a los difamadores de la Ley, tales como los seguidores del Nembutsu, Zen y Verdadera Palabra. “Han sido aniquilados” se refiere al principio de que “el Sutra de Loto es la enseñanza de shakubuku, la refutación de las doctrinas provisionales” [Significado Profundo, volumen nueve]. Esto es lo que Nichiren y sus seguidores están haciendo ahora cuando cantan Nam-myoho-renge-kyo.
Punto Seis, respecto al pasaje “Este sutra proporciona buena medicina para las enfermedades del pueblo de Jambudvīpa. Si una persona que tiene una enfermedad es capaz de escuchar este sutra, entonces su enfermedad será eliminada y no conocerá ni la vejez ni la muerte.”
El volumen diez de Palabras y Frases dice: “Uno debe meditar y comprender plenamente este pasaje.”
El Registro de las Enseñanzas Transmitidas Oralmente dice: Las palabras “una persona” aquí incluyen a todos, desde aquellos en el nivel más alto que han alcanzado los frutos de la Buddhidad hasta aquellos en el nivel más bajo, los delincuentes en el infierno. “Enfermedad” se refiere a los tres venenos de la codicia, el odio y la ignorancia, deseos terrenales fundamentales que poseen incluso los Budas y bodhisattvas. “Ni vejez” se refiere a Shakyamuni Buda, y “ni muerte” se refiere a los bodhisattvas que emergieron de la tierra y sus seguidores.
Este pasaje se predica en beneficio de los seres vivos en la época presente, después de que el Buda ha fallecido. En consecuencia, la palabra “enfermedad” en este caso se refiere a la difamación de la Ley. Por tanto, aquellas personas que acepten y mantengan este sutra, sin duda encontrarán su enfermedad eliminada de inmediato. Ahora, Nichiren y sus seguidores, que cantan Nam-myoho-renge-kyo, son precisamente tales personas.