Nota de los editores.

- Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho

28 de febrero de 2024

Tomo 2 - Sobre el encuentro con el difunto sacerdote laico de Saimyō-ji (Editado)

Citando varios templos, y declarando que la gente había sido inducida a abandonar su apoyo a los templos de las escuelas más antiguas en todo Japón [y cambiar su lealtad a las escuelas recién establecidas]. Esto había sido causado por el diablo celestial. Todo esto se lo expliqué cuando me reuní con el difunto sacerdote laico de Saimyō-ji. Y también me referí a mi trabajo "Sobre el establecimiento de la enseñanza correcta para la paz de la tierra". En suma, la escuela Zen y la escuela Nembutsu en todo Japón...

Nota

Falta el texto que precede y sigue a este fragmento de una carta, pero una opinión sugiere que Nichiren Daishonin lo escribió en Kamakura en 1269. El Daishonin se refiere al contenido de una reunión que tuvo con el sacerdote laico del templo Saimyō-jiHōjō Tokiyori, el regente retirado que hasta su muerte en 1263 fue el líder efectivo del shogunato Kamakura. Este fragmento se refiere a la refutación de la escuela Zen, cuya enseñanza el Daishonin considera como obra del demonio celestial. Tokiyori construyó el templo Kenchō-ji en Kamakura e hizo que Dōryū, un sacerdote zen de China, lo presidiera. Este fragmento contiene la única referencia entre todos los escritos del Daishonin de su encuentro con Hōjō Tokiyori.

Tomo 2 - Sobre adherirse a las enseñanzas correctas (Editado)

Lo que llevó al estallido de disensión entre las enseñanzas budistas, y presagios de confusión para la nación. Ninguna de las palabras de los sabios debe ser escuchada. Cada crítico habla despectivamente de Nichiren, afirmando que las escuelas de la Palabra Verdadera y del Sutra del lotoel monte Hieiel Tō-ji, el Onjō-ji y los templos de Nara representan las enseñanzas correctas a las que se adhieren todos, desde el gobernante hasta la gente común, por igual. 
Exigen saber lo que puedo decir al afirmar que ahora estoy estableciendo la superioridad relativa de las enseñanzas budistas por primera vez, y al hablar en contra de las enseñanzas de JikakuChishō y Kōbō. [Y me preguntan si me he propuesto crear] enemigos poderosos a propósito . . .
Fondo


La fecha en que Nichiren Daishonin escribió esta carta no está clara, ya que solo se conserva este fragmento al que le faltan tanto el principio como el final. Sin embargo, por su contenido, se considera que fue escrito a finales de la era Bun'ei (1264-1275), o después. El Daishonin describe a aquellos que lo culpan por aclarar la clasificación de las enseñanzas budistas y por hablar en contra de los maestros budistas venerados por la sociedad contemporánea.

Tomo 2 - Respuesta a Sadashige (Editado)

Como he dicho muchas veces antes, los eruditos en el mundo de hoy afirman que han estudiado las doctrinas budistas y han adquirido sabiduría. Pero toda su vida es desperdiciada, transcurrida en un sueño, por así decirlo, simplemente porque no logran entender "esta gran razón". Debes ser absolutamente claro en este punto, ¡absolutamente claro! Cuídese, cuídese.


Fondo

Nichiren

El vigésimo día del duodécimo mes

Responder a Sadashige


Dirigida a un creyente llamado Sadashige, esta carta no lleva ningún año, pero se cree que fue escrita en Minobu en 1276. Poco se sabe sobre el destinatario. La «gran razón» es una frase del capítulo 2º del Sutra del loto, «Medios convenientes», en la que se hace referencia a la razón por la que los budas aparecen en el mundo, a saber, para que los seres vivos adquieran la sabiduría búdica. 

En otros escritos, Nichiren Daishonin identifica esta "gran razón" con la Ley de Nam-myoho-renge-kyo, y su referencia a ella aquí sugiere el profundo conocimiento del budismo de Sadashige.

Tomo 2 - Trigo descascarillado (Editado)

¡Estoy agradecido por la visita de su esposa, algo que no había imaginado mientras estaba despierto o en sueños! Fue un acto de la mayor bondad. 
Y su visita en esta época del año1 es tan rara como los brotes de bambú en invierno, ¡tan raros, de hecho, como la nieve en verano!

Fondo

He recibido debidamente un saco de trigo descascarillado, 

una canasta de taros y dos brotes de bambú que me envió.

El vigésimo octavo día del quinto mes


Se desconoce el año y el destinatario de esta carta, pero la mujer que visitó a Nichiren Daishonin con ofrendas de comida aparentemente vivía en un lugar no muy distante de donde él se alojaba. El Daishonin está especialmente complacido con su regalo de taros, que dice que son tan raros como "brotes de bambú en invierno" o nieve en verano. Por la naturaleza de las ofrendas, parece que el Daishonin residía en Minobu en ese momento.


Nota


1. La fecha de esta carta, el final del quinto mes en el antiguo calendario lunar correspondería a finales de junio o principios de julio según el calendario actual. Los taros generalmente se cosechan en otoño.

Tomo 2 - Respuesta a Kakushō-bō (Editado)

Comprendo y simpatizo con los problemas del sacerdote laico Yagenta.1 Espero que tú, Kakushō-bō,2 comunique la noticia de esta situación a su Señor.

Fondo

Con mi profundo respeto,

Nichiren

El día dieciocho del séptimo mes

A Kakushō-bō


Todo lo que queda de esta carta es este breve fragmento. No han salido a la luz detalles sobre Kakushō-bō, el destinatario o la situación a la que se refiere el Daishonin.


Notas


1. Yagenta puede referirse a Hōjō Yagenta, un seguidor de Nichiren Daishonin que vivía en Kamakura. Era miembro del clan gobernante Hōjō. En 1268, el Daishonin le envió una de las once cartas de protesta (véase p. 320) cuando llegó un delegado del Imperio mongol con la misiva del gobernante exigiendo tributo a Japón.

2. Kakushō-bō fue discípulo del Daishonin, pero poco se sabe de él.

Tomo 2 - Sobre las largas lluvias (Editado)

Aqui en las montañas las largas lluvias, vale decirlo, hacen que las cosas sean muy fatigosas. Me alegré de recibir el regalo de los guisantes. Espero que Kakushō-bō1 transmitá mi alegría y aprecio.
Fondo

Con mi profundo respeto,

Nichiren

El vigésimo segundo día del quinto mes

Escrito en respuesta


Lo más probable es que Nichiren Daishonin escribiera esta carta en 1278, un año de lluvias prolongadas en Minobu. En Un caballo cargado de sal, una carta enviada a Nanjō Tokimitsu en el noveno mes del mismo año, el Daishonin dice: "Ha llovido todos los días desde el primer mes de este año". El Daishonin expresa su gratitud por una ofrenda de guisantes. Se desconoce el destinatario y solo se conserva este fragmento de la carta.

Nota

1. Kakushō-bō fue discípulo de Nichiren Daishonin, pero poco se sabe de él. Hoy en día sólo se conserva un fragmento de una carta que el Daishonin le escribió, Respuesta a Kakushō-bō .

Tomo 2 - Respuesta a la esposa de Hyōe no Sakan (Editado)

He recibido la túnica forrada de seda enviada por Ud., la esposa de Hyōe no Sakan. He informado de tu acto de gran bondad ante el Sutra del loto.

Aunque me inclino a dudarlo, los sacerdotes aquí dicen que, debido a que no tienes hijos, has perdido toda esperanza con respecto a los asuntos mundanos. De ser así, sería muy lamentable. 

Confío, sin embargo, en que no sea así.


Con mi profundo respeto,

Nichiren



Fondo

El vigésimo quinto día del undécimo mes

Responder a la esposa de Hyōe no Sakan


Esta es la respuesta de Nichiren Daishonin a la esposa de Ikegami Hyōe no Sakan Munenaga, en la que le expresa su agradecimiento por una túnica forrada de seda que ella le había enviado. Expresa su preocupación por el informe de que, al no tener hijos, se ha quedado sin esperanza, pero dice que confía en su fuerza interior. Se desconoce el año en que se escribió este artículo.

Tomo 2 - Carta a Musashi (Editado)

He recibido "El Resumen del Mahayana"1 en tres volúmenes. Pero debido a que no tengo sus comentarios, no puedo continuar con mi trabajo. Espero que me los envíen también para que pueda consultarlos. 
Fondo

Por favor, avíseme cuando podamos reunirnos.

¿Cuándo es la próxima reunión de las ocho sesiones de conferencias del Sutra del loto?2


Nichiren

El día diecisiete del séptimo mes

Al sacerdote Musashi


Nichiren Daishonin fechó esta carta el día diecisiete del séptimo mes, y una visión sugiere que el año fue 1259. El Daishonin le pide al sacerdote Musashi que le envíe los comentarios sobre el texto budista que acaba de recibir. No se conocen detalles.


Notas


1. Una obra de Asanga, un maestro budista indio del siglo IV o V. Expone la doctrina de la Conciencia Solamente y establece diez puntos por los cuales las enseñanzas Mahayana son superiores a las Hinayana. Hay dos comentarios titulados El Comentario sobre "El Resumen del Mahayana", uno escrito por Vasubandhu, y el otro por Asvabhāva.

2. «Las ocho sesiones de conferencias del Sutra del loto» se refiere a una serie de conferencias sobre cada uno de los ocho volúmenes que componen la traducción al chino del Sutra del loto de Kumārajīva.

Tomo 2 - Responder al sabio Iwamoto Nitchū (Editado)

¿Es necesario suponer que esto se aplica a dos budas al mismo tiempo? ¿O es que una de las partes está diciendo mentiras?

Fondo

¡En los últimos tiempos, los creyentes del Nembutsu han engañado y extraviado al mundo entero! 

¡Uno debería despertar a este hecho tan pronto como sea posible!

Por cierto, me sorprendió y me alegró recibir el hermoso caballo que me envió. 

Hay varios asuntos que quiero discutir cuando lo vea la próxima vez.


Con mi profundo respeto,

Nichiren

El vigésimo día del noveno mes

Responder al sabio Iwamoto Nitchū

Mis estudios durante este período han sido exclusivamente para este propósito. Y he oído el rumor de que los maestros de la escuela Palabra Verdadera han apelado a las autoridades.


Este es un fragmento de una carta que fue dirigida a Iwamoto Nitchū. Un punto de vista lo identifica con Buzen-kō, que era seguidor de Nichiren Daishonin, y quien, como sacerdote residente del templo Jissō-ji en la provincia de Suruga, recibió de él una carta titulada Templo Jissō-ji. El significado de la primera oración no está claro, pero una opinión sugiere que "dos Budas" indica al Buda Shakyamuni y al Buda Mahāvairochana, y otra sugiere al Buda Shakyamuni y al Buda Amida.

Tomo 2 - Un ejemplar de "Sobre el establecimiento de la enseñanza correcta para la paz de la tierra" (Editado)

La copia de Sobre el establecimiento de la enseñanza correcta para la paz de la tierra está en posesión de Toki. Por favor, haga otra copia y envíemela. Si no la posee Toki, entonces puede estar en posesión de otra persona.1
Nichiren
El vigésimo sexto día del quinto mes
Fondo


Esta carta muestra que el propio Nichiren Daishonin había hecho una copia de su libro Sobre el establecimiento de la enseñanza correcta para la paz de la tierra y probablemente le había pedido a Toki Jōnin que se lo guardara. Aquí pide que se haga otra copia y se le envíe, y sugiere la posibilidad de que la copia pueda estar ahora en posesión de alguien que no sea Toki. Se desconoce el año y el destinatario de esta carta.

Nota


1. El último pasaje del texto japonés también podría interpretarse como "Si Toki no puede copiarlo, entonces pídele a alguien más". "Toki" se refiere a Toki Jōnin.

Tomo 2 - Rezar por la prolongación de la vida de la monja laica (Editado)

Estoy rezando al cielo para que la vida de su esposa, la monja laica, se prolongue en el futuro. Por favor, asegúrese de contarle sobre esto.

Su apoyo al Sutra del loto ha sido constante. He recibido las tres mil monedas y dos bolsas de arroz que amablemente me envió como ofrenda para el tercer mes del próximo año.
Nichiren
El vigésimo quinto día del undécimo mes
Responder a Toki
Fondo

Nichiren Daishonin escribió esta carta de agradecimiento a Toki Jōnin desde Minobu el vigésimo quinto día del undécimo mes de lo que se cree que fue 1279. El Daishonin expresa su gratitud a Toki por sus ofrendas de tres mil monedas y dos bolsas de arroz. También le pide a Toki que le diga a su esposa, que había estado luchando contra la enfermedad, que está rezando por su longevidad.

Tomo 2 - Carta a Toki (Editado)

La conferencia conmemorativa de Su Excelencia sobre las doctrinas del Gran Maestro T'ien-t'ai1 estaba previsto que se celebraría este mes en la vivienda de Myōshō-bō,2 Pero este mes trae inconvenientes para él. Dice que, si hay alguien más que pueda asumir la responsabilidad, le gustaría pedirle que lo haga. 

Por favor, hágamelo saber si puede hacerlo usted mismo. Si eso trae inconvenientes, le preguntaré a otra persona.
Con mi profundo respeto,
Nichiren
El séptimo día del sexto mes
A Toki
Fondo
Notas

Nichiren Daishonin escribió esta carta el séptimo día del sexto mes de 1269 a Toki Jōnin. Un discípulo llamado Myōshō-bō fue originalmente el responsable de presentar la conferencia conmemorativa de la muerte del Gran Maestro T'ien-t'ai, pero se convirtió en un inconveniente para él hacerlo. El Daishonin le pregunta a Toki si es capaz de dar la conferencia él mismo.


1. La "conferencia conmemorativa sobre las doctrinas del Gran Maestro T'ien-t'ai" se refiere al servicio conmemorativo que marca el aniversario de la muerte del Gran Maestro T'ien-t'ai.

2. Myōshō-bō fue discípulo de Nichiren Daishonin, de quien se sabe poco.

Tomo 2 - Nadie dejará de alcanzar la Budeidad

Nadie dejará de alcanzar la Budeidad


El Buda Shakyamuni, cuando aún era un ser humano común que observaba el precepto de no decir mentiras, fue sometido a innumerables sufrimientos: le arrancaron los ojos, le arrancaron la piel, le desgarraron la carne, le chuparon la sangre, le secaron los huesos, mataron a sus hijos y le arrebataron a su esposa.

Sin embargo, durante esos incontables kalpas, ni una sola vez dijo una mentira.


Y cuando, como resultado del mérito que había acumulado, se convirtió en un Buda, declaró solemnemente que “nadie dejará de alcanzar la budeidad”¹.


Es decir, enseñó que quienes pronuncien siquiera una vez las palabras Nam-myoho-renge-kyo, sin excepción, alcanzarán la budeidad.


Esta afirmación fue hecha únicamente por el Buda Shakyamuni, pero ciertamente no puede caber duda alguna: ¿cómo habría podido mentir en presencia de los Budas de las diez direcciones?

Además, el Buda Shakyamuni y los Budas de las diez direcciones extendieron al mismo tiempo sus lenguas hasta el cielo de Brahmā², como prueba de que lo que él enseñó es absolutamente verdadero.


Fondo

Se desconoce la fecha y el destinatario de este fragmento de una carta de Nichiren Daishonin.

El texto se centra en la confiabilidad del Buda Shakyamuni, destacando su proclamación en el capítulo “Medios Convenientes” (capítulo 2) del Sutra del loto:

> “Si hay quienes escuchan la Ley, entonces nadie dejará de alcanzar la Budeidad”.

Nichiren interpreta que "escuchar la Ley" equivale a "pronunciar una sola vez Nam-myoho-renge-kyo".



---


Notas


1. Sutra del loto, capítulo 2.

2. Esta escena aparece en el capítulo 21 del Sutra del loto, y simboliza la validación solemne y universal de la enseñ

anza del Sutra por todos los Budas.

Tomo 2 - "Sus puntos de vista fueron ampliamente aceptados como autorizados" (Editado)

Sus puntos de vista fueron ampliamente aceptados como autorizados. Y desde entonces, aunque han aparecido innumerables personas sabias, durante cuatrocientos años hasta el presente todos han estado de acuerdo con esos puntos de vista. 

Como resultado, ahora los más de diez mil templos y los más de tres mil santuarios de Japón, y los 4.994.828 habitantes de este país se han convertido en seguidores de estos tres grandes maestros [KōbōJikaku y Chishō]. 

Toman el Sutra del loto, que se describe como el más importante de todos los sutras budistas, y lo degradan al segundo o tercer lugar.1
Al principio esto no parecía ser un gran error. Pero las gotas de rocío se acumulan hasta formar un gran océano; Las partículas de polvo se amontonan en una gran montaña.
Fondo


Nota

Este fragmento de una carta, cuya fecha y destinatario se desconocen, registra una crítica a los "tres grandes maestros", Jikaku y Chishō, los patriarcas del esoterismo de Palabra Verdadera dentro de la escuela Tendai, y Kōbō, el fundador de la escuela de la Palabra Verdadera. Nichiren Daishonin sugiere que, aunque sus errores fueron desconocidos durante más de cuatrocientos años, esos errores se están haciendo evidentes ahora. En otros escritos, el Daishonin señala los errores doctrinales de estos maestros, así como el fracaso de las oraciones de sus seguidores de los últimos días.


1. En el capítulo diez del Sutra del loto, el buda Shakyamuni dice: «He predicado varios sutras, y entre esos sutras, el loto es el más importante». Sin embargo, en su obra La preciosa llave del tesoro secreto, Kōbō clasifica el Sutra del loto como inferior incluso al Sutra de la guirnalda de flores, y como dos etapas inferior al Sutra MahavairochanaJikaku y Chishō sostenían la opinión de que, aunque el Sutra del loto y el Sutra Mahavairochana son iguales en términos de principio, este último es superior en términos de práctica.

Tomo 2 - Sobre perder la fe y caer en el mal (Editado)

Nuestros enemigos son muchos y son fuertes;  nuestros aliados son severos y difíciles de seguir. Si cedemos a las malas inclinaciones, podemos perder la fe en el Sutra del loto y caer en los malos caminos de la existencia. 
¿Porque la gente siempre trata de huir de lo que es difícil?
Shakyamuni Buda tenía las treinta y dos características auspiciosas,1 Su cuerpo de un color dorado, su rostro como la luna llena. Y, sin embargo, cuando las personas malvadas lo miraban, algunos veían su color como ceniciento, otros lo veían como manchado y otros lo veían como un enemigo.
Fondo
Nota

No se conoce ni el año ni el destinatario de esta carta. Solo queda un fragmento.

Nichiren Daishonin y sus seguidores se enfrentaron a enemigos que ejercían un gran poder y autoridad en los ámbitos secular y religioso. Deja claro que seguir la práctica budista correcta frente a una oposición tan feroz no es para los débiles de corazón. No deben ceder a la debilidad interior y tratar de evitar las dificultades, no sea que sufran en los malos caminos de la existencia.

La gente malvada veía al Buda Shakyamuni, que poseía muchos rasgos auspiciosos, como ceniciento o manchado, o incluso como un enemigo.


1. Véanse treinta y dos artículos en el Glosario.

Tomo 2 - El que Así Llega, Shakyamuni (Editado)

Shakyamuni ha declarado en el Sutra del loto: «En la época maligna del Último Día de la Ley, si hay alguien que pueda defender este sutra...».1 Y, sin embargo, Shan-tao afirma que "ni siquiera una persona entre mil"2 [se puede salvar de esa manera]. ¿Qué afirmación debemos creer?

¿O se podría argumentar que Shan-tao y el Honorable Hōnen no podrían haber dejado de ver los pasajes de los sutras y tratados que Nichiren ha visto? Pero si uno toma esta línea al argumentar, entonces ¿supone uno que los que vienen después nunca deben corregir los errores de los hombres de épocas pasadas?

Fondo


Se trata de un fragmento de una carta, y se desconoce su fecha y destinatario.

Nichiren Daishonin pregunta primero si se deben creer las palabras del Buda en el Sutra del loto, o las palabras de Shan-tao, un maestro budista de una época muy posterior. En los puntos suspensivos de la cita del capítulo 17 del Sutra del loto «Distinciones en los beneficios» (17º), el buda Shakyamuni describe los inconmensurables beneficios de «alguien que pueda defender este sutra». 

Shan-tao, sin embargo, afirmó que ni una persona entre mil puede obtener la salvación a través del Sutra del loto.

Los sacerdotes del Nembutsu habían criticado al Daishonin, alegando que los patriarcas de su escuela, como Shan-tao en China y Hōnen en Japón, ciertamente habían leído las mismas escrituras que el Daishonin, pero habían llegado a la conclusión de que el Sutra del loto debía ser rechazado. ¿Qué derecho tenía él, un sacerdote de tiempos posteriores, a cuestionar la sabiduría de tan venerables maestros del pasado? El Daishonin replica que, si uno aun así siguiera tal razonamiento, nadie podría cuestionar las doctrinas de los maestros del pasado, incluso si contradijeran las enseñanzas del Buda.


Notas


1. Sutra del loto, cap. 17.

2. Alabando el renacimiento en la Tierra Pura.