Sobre el Pequeño Estado Mongol
Teniendo en cuenta el hecho de que los hombres del pequeño estado mongol han venido a atacar a la gran nación del Japón, nadie entre mis discípulos o partidarios laicos debe hablar a otros ni ofrecer ningún comentario sobre este asunto. Si alguien desobedeciera estas instrucciones, debe entenderse que esa persona debe ser removida de la compañía de mis seguidores. Estas instrucciones deben darse a conocer a todas las personas.
Nichiren
El decimosexto día del sexto mes del cuarto año de Kōan [1281], signo cíclico kanoto-mi
A mis seguidores
Fondo
Este breve mensaje fue escrito el día dieciséis del sexto mes de 1281, diez días después de que las fuerzas mongolas comenzaran a atacar el sur de Japón. Inmediatamente después de recibir esta noticia, Nichiren Daishonin advierte a sus seguidores que se abstengan de comentar sobre el evento. Había predicho en su tratado de 1260, Sobre el establecimiento de la enseñanza correcta para la paz de la tierra, que, como consecuencia del apoyo de la nación a las enseñanzas budistas erróneas y su calumnia del «único vehículo verdadero, la única buena doctrina [del Sutra del loto]» (I, p. 25), Japón sufriría una invasión extranjera. Esa predicción se cumplió cuando las fuerzas mongolas atacaron Japón en 1274 y de nuevo en 1281.
En 1276, el Daishonin escribió a Nanjō Tokimitsu: "En cuanto a un inminente ataque mongol, no he recibido ninguna noticia. Cuando menciono este tema, la gente dice que el sacerdote Nichiren se regocija cada vez que se entera de que los mongoles atacarán nuestro país, pero esto es injustificado. Debido a que sugerí que tal cosa sucedería, he sido atacado como un enemigo por personas en todas partes" (I, p. 678).
El Daishonin se refiere al "pequeño estado mongol" y a "la gran nación de Japón" desde el punto de vista budista. En el momento en que se escribió esta carta, el budismo casi había desaparecido en China, que entonces formaba parte del Imperio mongol, mientras que Japón era el país donde se estaba difundiendo la enseñanza del «gran vehículo» del Sutra del loto.