Nota de los editores.

- Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho

10 de febrero de 2024

Tomo 1 - Sobre la Torre de los Tesoros


He leído su carta con gran atención. También he recibido su ofrenda a la Torre de los Tesoros de un millar de monedas, arroz pulido y otros artículos. Por favor, quédese tranquilo; he informado de todo esto respetuosamente al Gohonzon y al Sutra del loto.

En su carta, usted pregunta: «¿Cuál es el significado de Muchos Tesoros El Que Así Llega y de su Torre de los Tesoros, que irrumpió desde las profundidades de la tierra?». La enseñanza sobre la Torre de los Tesoros es de importancia fundamental. En el octavo volumen de Palabras y frases del «Sutra del loto», el gran maestro T’ien-t’ai explica la aparición de la Torre de los Tesoros. Señala que posee dos funciones distintas: dar crédito a los capítulos precedentes y preparar el camino para la revelación posterior. Es decir que la Torre de los Tesoros apareció para corroborar la enseñanza teórica e introducir la enseñanza esencial. Por decirlo de otro modo, la Torre cerrada simboliza la enseñanza teórica, mientras que la Torre abierta es la enseñanza esencial. Esta última revela los dos elementos de la realidad y sabiduría.1 Pero como esto es sumamente complejo, ahora no voy a extenderme en detalles.

En esencia, la aparición de la Torre de los Tesoros indica que los tres grupos de discípulos que escuchaban la voz pudieron percibir por primera vez la Torre de los Tesoros en su propia vida cuando oyeron el Sutra del loto. Hoy, los discípulos y seguidores laicos de Nichiren están haciendo lo mismo. En el Último Día de la Ley, no existe otra Torre de los Tesoros más que la figura de los hombres y mujeres que abrazan el Sutra del loto. Por lo tanto, se deduce que todos los que recitan Nam-myoho-renge-kyo, sean humildes o ilustres, nobles o plebeyos, son en sí mismos la Torre de los Tesoros y, de igual manera, son en sí mismos Muchos Tesoros El Que Así Llega. No existe otra Torre de los Tesoros más que Myoho-renge-kyo; el daimoku del Sutra del loto es la Torre de los Tesoros, y la Torre de los Tesoros es Nam-myoho-renge-kyo.

En este momento, el cuerpo del honorable Abutsu está compuesto de los cinco elementos: tierra, agua, fuego, viento y espacio. Estos cinco elementos son, a su vez, los cinco ideogramas del daimoku. Por tal razón, Abutsu-bo es la Torre de los Tesoros, y la Torre de los Tesoros es Abutsu-bo. Ningún otro conocimiento es relevante. Es la Torre de los Tesoros adornada con las siete clases de tesoros —⁠escuchar la enseñanza correcta, creer en ella, observar los preceptos, meditar, practicar asiduamente, renunciar a los apegos y reflexionar sobre uno mismo⁠—. Usted podrá pensar que ha entregado obsequios a la Torre de Muchos Tesoros El Que Así Llega, pero no es así: en realidad, ha hecho estas ofrendas a su propia vida. Usted, Abutsu-bo, es El Que Así Llega, originariamente iluminado y dotado de los tres cuerpos. Debe entonar Nam-myoho-renge-kyo con esta convicción; entonces, donde usted entone el daimoku será el sitio de emplazamiento de la Torre de los Tesoros. El sutra dice: «Si existe algún lugar donde se predique el Sutra del loto, allí, en ese mismo sitio, irrumpirá y se manifestará mi Torre de los Tesoros».2 Es tan raro y extraordinario encontrar una fe como la suya, que inscribiré la Torre de los Tesoros especialmente para usted. Jamás deberá transferirla a ninguna otra persona, salvo a su hijo. Y nunca la muestre a los demás, a menos que sean personas de fe firme y constante. Esta es la razón por la cual he nacido en este mundo.

Abutsu-bo, usted merece ser llamado líder de esta provincia septentrional. ¿Podría ser que el bodhisattva Prácticas Puras haya renacido en este mundo como Abutsu-bo para venir a visitarme? ¡Qué espléndido! ¡Qué maravilloso! No alcanzo a comprender cómo su fe es tan sublime; dejaré esta pregunta para el bodhisattva Prácticas Superiores, cuando aparezca, ya que él tiene el poder de discernir tales cuestiones. No digo todo esto sin tener buenas razones; usted y su esposa deberán venerar esta Torre de los Tesoros en privado. Luego, se lo explicaré mejor.


Con mi profundo respeto,


Nichiren


En el decimotercer día del tercer mes, noveno año de Bun’ei (1272), signo cíclico mizunoe-saru.

 

Al honorable Abutsu-bo


Antecedentes


Nichiren Daishonin envió esta carta el tercer mes de 1272 a su discípulo Abutsu-bo Nittoku. Una fuente dice que este hombre era un samurái que había acompañado a la isla de Sado al emperador retirado Juntoku, cuando este fue desterrado a raíz de los disturbios de Jokyu, en 1221. Sin embargo, es más probable que haya nacido en la isla. De todas formas, vivía allí desde hacía mucho tiempo. Fue a Tsukahara a debatir con el Daishonin, y allí decidió convertirse en su discípulo. Tanto este hombre como su esposa apoyaron fielmente al Daishonin y le proporcionaron alimentos y otros artículos de primera necesidad durante el tiempo que este pasó en la isla. Cuando el Daishonin se trasladó al monte Minobu, Abutsu-bo viajó por lo menos tres veces para visitarlo, a pesar de su avanzada edad. Falleció en 1279, a los noventa y un años.

La Torre de los Tesoros descrita en el Sutra del loto es de proporciones gigantescas; su significado intrigaba a Abutsu-bo. En esta carta, el Daishonin le permite a su anciano discípulo captar de manera asombrosa la realidad de la vida. La ceremonia representada en el Sutra del loto no es un acontecimiento histórico, durante el cual haya surgido de la tierra un stupa colosal, adornado de joyas. La aparición de la Torre de los Tesoros simboliza una ceremonia vital; es una metáfora del estado de vida supremo que irrumpe y se manifiesta desde las profundidades de la existencia humana.


Notas


1. Referencia a la realidad suprema de la Budeidad inherente a la vida y a la sabiduría para percibir dicha realidad. Respectivamente, ambas funciones están representadas por los budas Muchos Tesoros y Shakyamuni, que están sentados uno al lado del otro, dentro de la Torre de los Tesoros abierta.

2. Paráfrasis de un pasaje perteneciente al capítulo undécimo del Sutra del loto.