Nota de los editores.

- Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho

12 de febrero de 2024

Tomo 1 - Carta al sacerdote laico Domyo



He recibido la carta donde me solicita que ore por su padre; así lo haré, ante el Buda. Con respecto al tema de la oración, existen oraciones específicas y respuestas visibles; también oraciones específicas y respuestas invisibles; oraciones generales y respuestas invisibles, y también oraciones generales y respuestas visibles. Pero lo único importante es saber que, si cree en este sutra, todos sus deseos se cumplirán, ya sea en el presente o en el futuro. En el tercer volumen del Sutra del loto se lee: «Aunque allí se encuentren el demonio y los seres que obedecen al demonio, todos ellos protegerán la Ley del Buda».1 Y en el séptimo volumen se establece: «[Si una persona enferma puede escuchar este sutra,] su enfermedad será erradicada y no conocerá la vejez ni la muerte».2 No dude de estas palabras de oro. Estoy profundamente agradecido a la monja laica Myoichi3 por la visita que me ha hecho a esta montaña. Le he dado un rollo escrito; es para que usted lo abra y lo lea. Nam-myoho-renge-kyo.


Nichiren


En el décimo día del octavo mes, segundo año de Kenji (1276), signo cíclico hinoe-ne.

 

Al sacerdote laico Domyo


Antecedentes


Poco se sabe sobre el sacerdote laico Domyo, el destinatario de esta carta. Pudo haber sido un vasallo de la monja laica Myoichi o de Indo Saburo Saemon Sukenobu, hermano mayor de Nissho, uno de los seis principales sacerdotes discípulos del Daishonin. Evidentemente, Domyo había solicitado a la monja laica Myoichi que le llevara una carta al Daishonin, donde le pedía que orara por su padre enfermo.

En la respuesta, el Daishonin explica la relación entre la oración y el beneficio resultante. La «oración específica» es la que está inspirada en un objetivo o propósito claro; la «oración general» es la que se lleva a cabo sin una necesidad apremiante; es decir, la práctica de entonar daimoku en forma constante. La «respuesta visible» indica los resultados tangibles e inmediatos que genera la oración. Y la «respuesta invisible» se refiere a los beneficios que no se manifiestan en forma rápida, sino con el transcurso del tiempo, como la purificación gradual de la vida.

El Daishonin recalca que lo importante, en definitiva, es mantener la fe firme en el Gohonzon.


Notas


1. Sutra del loto, cap. 6.

2. Ib., cap. 23.

3. Seguidora de Nichiren Daishonin que vivió en Kamakura. Fue pariente de Nissho (1221-1323), uno de los seis principales sacerdotes discípulos del Daishonin, y destinataria de la carta El invierno siempre se convierte en primavera.