Nota de los editores.

- Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho

10 de febrero de 2024

Tomo 1 - El devoto del Sutra del loto afrontará persecuciones




El cuarto volumen del Sutra del loto señala: «Puesto que el odio y los celos [hacia este sutra] abundan incluso durante la vida de El Que Así Llega, ¡cuánto peor será después de su muerte!».1 En el quinto volumen, se lee: «[El Sutra del loto] provocará mucha hostilidad en el mundo y será difícil creer en él».2 En el trigésimo octavo volumen del Sutra del nirvana se indica: «En ese momento, hubo incontables personas no budistas [...]. Sus corazones se entregaron al odio». También dice: «En ese momento, hubo incontables personas no budistas que conspiraron y, en grupo, fueron a ver a Ajatashatru, rey de Magadha, a quien le dijeron: “En este momento hay un hombre de perversidad incomparable, un monje llamado Gautama. [...] Toda clase de malas personas, con la esperanza de recibir beneficios y limosnas, han ido en busca de él y se han convertido en sus seguidores. [Estas gentes no practican el bien; en cambio, emplean el poder de la magia y utilizan conjuros para seducir a hombres como] MahakashyapaShariputra y Maudgalyayana”». Esto ilustra el significado del pasaje que dice: «Puesto que el odio y los celos [hacia este sutra] abundan incluso durante la vida de El Que Así Llega...».

El preceptor Tokuitsu injurió al gran maestro T’ien-t’ai Chih-che, diciendo: «Veamos, Chih-⁠i, ¿de quién eres discípulo? ¡Con una lengua de menos de diez centímetros calumnias las enseñanzas predicadas por la larga y ancha lengua del Buda, capaz de cubrirle incluso el rostro!».3 Tokuitsu también dijo: «Seguramente, T’ien-t’ai debe de ser perverso e insano». Más de trescientos sacerdotes, incluidos los prelados de los siete templos principales de Nara —⁠como el supervisor sacerdotal Gomyo y el maestro de la disciplina Keishin⁠—4, insultaron al gran maestro Dengyo espetándole: «Así como en la tierra situada al oeste de la China vivió un brahmán llamado Elocuencia Demoníaca, ahora en esta tierra oriental del Japón hay un monje de cabeza rapada que profiere hábiles palabras. Los espíritus malignos, de manera invisible, incitan a estas personas a engañar y confundir al mundo».5

Sin embargo, Dengyo afirma en su obra Principios sobresalientes del «Sutra del loto»: «Shakyamuni enseñó que lo superficial es fácil de creer, pero lo profundo es difícil de abrazar. Descartar lo superficial e ir en pos de lo profundo es propio de una persona valiente. El gran maestro T’ien-t’ai confió en Shakyamuni y le obedeció, y trabajó para sostener la escuela del Loto difundiendo sus enseñanzas en toda la China. Nosotros, los del monte Hiei, heredamos la doctrina de T’ien-t’ai y trabajamos para sostener la escuela del Loto y diseminar sus enseñanzas en todo el Japón».

p.471Durante la existencia del Buda, y también durante los dos mil años de los días Primero y Medio de la Ley que transcurrieron desde su muerte, ha habido sólo tres devotos del Sutra del loto. Fueron el Buda, T’ien-t’ai y Dengyo. En cambio, Shan-wu-wei y Pu-k’ung, de la escuela Palabra VerdaderaTu-shun y Chih-yen, de la escuela Guirnalda de Flores, y los maestros de las escuelas Tres Tratados y Características del Dharma interpretaron las frases del sutra de la verdadera enseñanza de tal manera que se ajustaran al significado de los sutras provisionales. Estudiosos como Nagarjuna y Vasubandhu comprendieron íntimamente el significado del Sutra del loto, pero no hablaron de él en forma abierta. Tampoco las cuatro clases de venerables,6 durante el Primer Día de la Ley, llegan a compararse con T’ien-t’ai y Dengyo en lo que respecta a propagar el Sutra del loto tal como este enseña.

Si la predicción del Buda es verdadera, tiene que haber un devoto del Sutra del loto en el Último Día de la Ley, y las grandes dificultades que este tendrá que afrontar superarán incluso las nueve pruebas que acaecieron al Buda durante su existencia. Fue calumniado por Sundari; recibió como ofrenda un potaje de arroz putrefacto; fue obligado a comer forraje de caballos; el rey Virudhaka masacró a gran parte del clan Shakya; mendigó sin conseguir que nadie llenara su escudilla; fue difamado por Chincha, hija de un brahmán; Devadatta le arrojó una gran roca desde la cima de una colina [para matarlo]; y el viento helado lo obligó a buscar una túnica para protegerse.7 Encima de todo ello, como antes he mencionado, fue denunciado por la población no budista. Si nos atenemos a la predicción del sutra [según la cual el odio y los celos serán mucho peores después de la muerte del Buda], entonces T’ien-t’ai y Dengyo no han cumplido la profecía del Buda. En vista de todo esto, debe ser que el devoto del Sutra del loto aparecerá en el mundo a comienzos del Último Día de la Ley, tal como predijo el Buda.

Sea como fuere, el séptimo día del duodécimo mes, décimo año de Bun’ei (1273), llegó a la provincia de Sado una carta del ex gobernador de Musashi.8 El texto, con su sello estampado, decía:


Hemos oído el rumor de que Nichiren, el sacerdote exiliado a la provincia de Sado, está conspirando al frente de sus discípulos y de otras personas, con el ánimo de perpetrar alguna mala acción.

Sus maquinaciones son directamente inadmisibles. De hoy en adelante, los que sigan a este sacerdote deberán ser castigados con severidad. Si, a pesar de todo, alguien violara esta prohibición, quiero que su nombre llegue a mi conocimiento. Es una orden oficial.


El sacerdote Kan’e9


El séptimo día del duodécimo mes, décimo año de Bun’ei.

A Echi no Rokuro Saemon-no-jo10


La carta dice que estoy conspirando para «perpetrar alguna mala acción». Hubo gente no budista que calumnió al Buda diciendo que Gautama era un mal hombre. Yo, Nichiren, he sufrido en persona cada una de las nueve grandes pruebas. De todas ellas, [mis persecuciones correspondientes a] la masacre del clan Shakya a manos de Virudhaka, la situación de salir a mendigar sin que nadie llene mi escudilla y la necesidad de buscar ropas con que protegerme del viento helado han sido mucho más severas que las acaecidas al Buda durante su existencia.11 Son dificultades que T’ien-t’ai y Dengyo nunca tuvieron que afrontar. En verdad, deben saber que ahora que Nichiren se ha p.472sumado a los otros tres, ya hay un cuarto devoto del Sutra del loto que ha aparecido en el Último Día de la Ley. ¡Qué feliz me siento de cumplir la profecía del sutra que afirma «Cuánto peor será después de su muerte»! ¡Y cómo me aflige que todo el pueblo de este país deba caer en el infierno Avichi! No me extenderé aquí en detalles, para que esta carta no sea demasiado comprometedora. Deben reflexionar seriamente sobre su contenido.


Nichiren


En el decimocuarto día del primer mes, undécimo año de Bun’ei (1274), signo cíclico kinoe-inu.

 

Todos mis discípulos y seguidores deben leer y escuchar esta carta. Los que tengan una seria determinación deberán reunirse a debatir sobre ella.

 

Posdata:12

 

Nagarjuna y Vasubandhu fueron dos estudiosos que escribieron un millar de obras. Sin embargo, expusieron sólo las enseñanzas del Mahayana provisional. Aunque entendieron el significado del Sutra del loto en su fuero interno, no lo expresaron en palabras. (Existe una transmisión oral referida a este punto.)13 T’ien-t’ai y Dengyo llegaron a exponerlo, pero dejaron sin revelar el objeto de devoción de la enseñanza esencial, los cuatro bodhisattvas,14 el santuario y los cinco ideogramas de Nam-myoho-renge-kyo. Y omitieron hacerlo, en primer lugar, porque el Buda no les había transferido a ellos dichas enseñanzas; en segundo término, porque el tiempo no era propicio y la capacidad del pueblo tampoco era lo bastante madura. Ahora el momento ha llegado, y los cuatro bodhisattvas harán su advenimiento sin falta. Yo, Nichiren, fui el primero en comprenderlo. Se dice que el vuelo del azulejo anuncia la aparición de la Reina Madre del Oeste, y que el canto de la urraca advierte la llegada de un huésped.15 [Del mismo modo, hay presagios que anuncian el advenimiento de los cuatro bodhisattvas.] Todos los que se consideren mis discípulos deberán saber que este es el momento en que aparecerán los cuatro bodhisattvas. Por lo tanto, aunque les cueste la vida, jamás abandonen la fe.

Toki, Saburo Saemon-no-jo, Kawanobe, Acharya Yamato y el resto de ustedes, caballeros y sacerdotes, léanse esta carta unos a otros y escuchen. En esta época impura, reúnanse siempre a dialogar y nunca dejen de orar por su próxima existencia.

 

A Kawanobe y su gente,

Acharya Yamato y los demás,16

a todos mis discípulos y seguidores,

a Saburo Saemon-no-jo.


Nichiren


Respetuosamente enviado a Toki


Antecedentes


Nichiren Daishonin escribió esta carta en Sado, en 1274, a todos sus discípulos sacerdotes y seguidores laicos, incluidos Toki Jonin y Saburo Saemon-no-jo (Shijo Kingo). Aunque el gobierno promulgó el indulto un mes más tarde, el Daishonin seguía siendo tratado como un criminal; esto se evidencia en las órdenes emitidas por Hojo Nobutoki, condestable de Sado, citadas al final del escrito.

La posdata de esta carta contiene una temprana referencia a las tres grandes leyes secretas: el objeto de devoción, el santuario y la recitación del daimoku de la enseñanza esencial. Ni el buda Shakyamuni ni ninguno de sus sucesores en la India, la China o el Japón llegaron a revelarlas jamás. Estos tres elementos constituyen la médula del budismo del Daishonin. De los escritos que se conservan en la actualidad —⁠ya sean originales o copias⁠—, este es el primero en donde el p.473Daishonin menciona el santuario y enuncia los nombres de cada una de las tres grandes leyes secretas.

Al final, declara que él es el devoto del Sutra del loto en el Último Día de la Ley, heredero del linaje de los devotos ShakyamuniT’ien-t’ai y Dengyo.


Notas


1. Sutra del loto, cap. 10.

2. Ib., cap. 14.

3. Citado en Ensayo sobre la protección del país, de Dengyo. El comentario posterior de Tokuitsu también aparece en la misma fuente. Tokuitsu fue un sacerdote de la escuela japonesa Características del Dharma que vivió durante el período Heian anterior (794-1185). Tokuitsu criticó al gran maestro T’ien-t’ai o Chih-⁠i (538-597) y también denostó su doctrina del vehículo único del Sutra del loto diciendo que era provisional, sobre lo cual debatió con Dengyo hasta la muerte de este último.

4. Keichin (s. f.) fue un sacerdote del templo Todai-ji que vivió a comienzos del período Heian. Se opuso al proyecto presentado por Dengyo destinado a construir una plataforma de ordenación del Mahayana.

5. Citado en Clarificación de los preceptos.

6. Aquí se refiere a estudiosos del Mahayana como Nagarjuna y Vasubandhu. Véase, en el Glosario,«cuatro clases de venerables».

7. Se ha omitido la novena persecución, en la cual el rey Ajatashatru lanzó una estampida de elefantes enfurecidos sobre Shakyamuni y sus discípulos.

8. La expresión «ex gobernador de Musashi» se refiere a Hojo Nobutoki, quien ejerció la gobernación de dicho lugar entre 1267 y 1273, y también fue condestable de la provincia de Sado.

9. No se sabe con certeza si el término «Kan’e» se refiere a Hojo Nobutoki o a alguno de sus secretarios.

10. Homma Rokuro Saemon, vasallo de Hojo Nobutoki, que era condestable de Niiho en la isla de Sado, y condestable interino de la isla.

11. La mención de Virudhaka y la masacre del clan Shakya probablemente se refiera a la persecución de Tatsunokuchi y al posterior exilio en Sado. En esa oportunidad, el gobierno intentó decapitar al Daishonin y, además, arrestó y castigó a muchos de sus seguidores. Pero aunque, en los tiempos de Shakyamuni, muchos miembros del clan Shakya fueron asesinados por el rey Virudhaka, el Buda en sí no fue amenazado de muerte por las autoridades seculares. En este sentido, la prueba que debió afrontar el Daishonin superó la del Buda. Además, durante la persecución de Komatsubara, el Daishonin recibió una herida en la frente y sufrió una fractura en la mano izquierda; dos de sus seguidores incluso murieron en el incidente. Con respecto a las otras dos pruebas aquí mencionadas, durante gran parte de su vida y, en especial, en el destierro a Sado, el Daishonin se vio forzado a soportar hambre, frío y otras privaciones, mucho peores a las que el buda Shakyamuni había sufrido por causa del Sutra del loto.

12. Es probable que el Daishonin, por falta de espacio, en el manuscrito original haya insertado esta posdata al comienzo de la carta, que es donde aparece en las Obras completas de Nichiren Daishonin. En esta traducción, ha sido trasladada al final.

13. Esta nota figura en el texto en japonés. Es probable que se refiera a un pasaje de Gran concentración e introspección que dice: «Vasubandhu y Nagarjuna claramente percibieron la verdad en su fuero interno, pero no la enseñaron. En cambio, utilizaron las enseñanzas del Mahayana provisional, adecuadas a la época».

14. Cuatro adalides de los Bodhisattvas de la Tierra. Véase, en el Glosario, el término «cuatro bodhisattvas».

15. La Reina Madre del Oeste es una deidad legendaria que habita en una montaña al oeste de la China. Existe una afirmación similar en Colección de relatos y de poemas. En Profundo significado del «Sutra del loto» leemos: «Cuando canta la urraca, anuncia la llegada de un huésped».

16. Poco se sabe de Kawanobe y de Acharya Yamato. Se cree que el primero, creyente laico, fue arrestado y encarcelado en tiempos de la persecución de Tatsunokuchi. Una fuente identifica a Acharya Yamato con Acharya Nissho (1221-1323), uno de los seis sacerdotes principales del Daishonin.