Nota de los editores.

- Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho

10 de febrero de 2024

Tomo 1 - Respuesta a Kyo’o


Justo cuando ansiaba tener otra vez noticias suyas, llegó el mensajero que usted se tomó la molestia de enviarme. En mis actuales circunstancias, su ofrenda de dinero es mucho más valiosa que cualquier otro tesoro que pueda hallarse en la tierra o en el mar.

Desde que usted me informó sobre la situación de Kyo’o, he estado orando por ella a las funciones protectoras del Sol y de la Luna, a cada instante del día. Siempre atesore el Gohonzon que le entregué hace un tiempo para la protección de la niña. Durante los días Primero y Medio de la Ley, nadie había conocido y mucho menos inscrito este Gohonzon. Se dice que el rey león avanza tres pasos, luego se agazapa para saltar y despliega la misma fuerza para capturar una pequeña hormiga que para atacar a un feroz animal. Cuando Nichiren inscribió este Gohonzon para proteger a Kyo’o, fue como un rey león. A esto se refiere el sutra cuando menciona «el poder [de los budas] que posee la ferocidad del león».1 Crea en este mandala con todo su corazón. Nam-myoho-renge-kyo es como el rugido de un león. Por lo tanto, ¿qué enfermedad puede ser un obstáculo?

Está escrito que aquellos que abrazan el daimoku del Sutra del loto serán protegidos por la Madre de las Demonios y las diez demonios. Estas personas disfrutarán la dicha del rey de la sabiduría Colmado de Ansias y la buena fortuna del rey celestial Vaishravana. Dondequiera que su hija juegue o retoce, nada podrá hacerle daño; se desplazará sin temor, como el rey de los leones. De las diez demonios mencionadas, Kunti es la que brinda la protección más profunda. Pero lo único que determinará todas estas cosas es su fe. Una espada es inútil en manos de un cobarde. La poderosa espada del Sutra del loto debe ser blandida por alguien valiente en la fe. Quien así lo haga será invencible como un demonio armado con una vara de hierro.2 Yo, Nichiren, he inscrito mi vida en tinta sumi; por eso, crea en el Gohonzon con todo su corazón. La voluntad del Buda es el Sutra del loto, pero el alma de Nichiren no es otra cosa que Nam-myoho-renge-kyoMiao-lo señala en su comentario que la esencia de este sutra yace en revelar la iluminación original del Buda y la duración inmensurable de su vida.3

Los infortunios de Kyo’o se convertirán en buena fortuna. Ármese de fe y ore a este Gohonzon. Entonces, ¿habrá algo que no pueda lograr? No puede haber dudas con respecto a los pasajes del sutra que afirman: «Este sutra puede cumplir sus deseos, así como el agua fresca y transparente de un estanque puede saciar a todos los sedientos»4 y «disfrutarán de paz y de seguridad en esta existencia y de buenas circunstancias en existencias futuras».5 Luego volveré a escribirle.

Cuando sea perdonado y concluya mi exilio en esta provincia, iré inmediatamente a Kamakura para reunirme con usted. Si consideramos el poder del Sutra del loto, tendremos juventud perpetua y vida eterna ante nuestros ojos. Mi única preocupación es que la vida de la niña sea fugaz como el rocío; por ese motivo, estoy orando con todas mis fuerzas a los dioses celestiales para que la protejan. [Kyo’o,] sigue los pasos de la dama Virtud Pura o de la hija del Rey DragónNam-myoho-renge-kyoNam-myoho-renge-kyo.


Respetuosamente,


Nichiren


En el decimoquinto día del octavo mes.

 

Respuesta a Kyo’o


Antecedentes


Esta breve carta fue escrita en el octavo mes del décimo año de Bun’ei (1273) y dirigida a Kyo’o, la pequeña hija de Shijo Kingo. Ya que, en ese momento, Kyo’o tenía apenas un año de edad, cabe suponer que la carta en realidad estaba destinada a Shijo Kingo y a su esposa, Nichigen-nyo. La pareja tenía dos hijas, Kyo’o (‘Rey de los Sutras’) y Tsukimaro (‘Luna Llena’), un año mayor. Se cree que fue Nichiren Daishonin quien escogió el nombre de ambas.

Esta es la respuesta que envió cuando se enteró de que la pequeña estaba gravemente enferma. En ese momento, el Daishonin vivía exiliado en la isla de Sado.

Aquí explica el significado del Gohonzon, el objeto de devoción. En la persecución de Tatsunokuchi, acaecida en 1271, el Daishonin había revelado su identidad verdadera, que era la del Buda del Último Día de la Ley. Sólo a partir de entonces comenzó a inscribir los Gohonzon y a concederlos a sus seguidores, particularmente a aquellos de fe sólida y constante en sus enseñanzas.

En esta carta, el Daishonin dice que los beneficios ilimitados del Gohonzon curarán sin falta la enfermedad de Kyo’o, y exhorta a Kingo y a su esposa a que crean firmemente en el objeto de devoción.


Notas


1. Sutra del loto, cap. 15.

2. En la cultura tradicional japonesa, hay demonios buenos y malos. Aquí, esta expresión popular no se refiere a un demonio maligno, sino a una función protectora que, al estar fortalecida por una vara de hierro, incrementa su poder.

3. Comentario sobre «Palabras y frases del “Sutra del loto”».

4. Sutra del loto, cap. 23.

5. Ib., cap. 5.