Nota de los editores.

- Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho

11 de febrero de 2024

Tomo 1 - Carta a Endo Saemon-no-jo


Días pasados recibí el indulto oficial; pronto regresaré a Kamakura. ¿Podrá este año hacerse realidad para mí el pasaje que dice «lo que ansiaba desde hacía tanto tiempo ahora se ha cumplido»?1

Pero ¿habría yo conservado la vida, sin la protección que usted me ha brindado? ¿Habría podido subsistir, acaso, hasta el momento de recibir el perdón? A usted y a otros que han actuado de este modo les debo íntegramente todos los logros de mi vida. El Sutra del loto afirma: «Los jóvenes hijos de los seres celestiales lo asistirán y le prestarán servicio. No será tocado por palos ni espadas, y el veneno no podrá hacerle daño».2 ¡Qué reconfortante es este sutra!

Por ende, usted debe de ser un emisario enviado por las deidades celestiales Brahma y Shakra. Le entregaré mis sellos como promesa de que renacerá en [la tierra pura del] Pico del Águila. Debe llevar uno de ellos cuando parta a la próxima existencia. [Cuando llegue] al Pico del Águila, llame: «¡Nichiren, Nichiren!», y en ese momento, acudiré a reunirme con usted.

Volveré a escribirle desde Kamakura.


Nichiren


En el duodécimo día del tercer mes, undécimo año de Bun’ei (1274), signo cíclico kinoe-inu.

 

Para Endo Saemon-no-jo


Antecedentes


En el octavo día del tercer mes de 1274, un enviado del gobierno llegó a la isla de Sado con el indulto para Nichiren Daishonin. De este modo, finalizaron más de dos años de exilio. Durante este período, el Daishonin escribió varias de sus obras más importantes, en las que estableció los fundamentos doctrinales por los cuales inscribió el objeto de devoción para el logro de la Budeidad.

El Daishonin y su grupo partieron de Ichinosawa, Sado, en el decimotercer día del tercer mes. Escribió esta carta para Endo Saemon-no-jo el día anterior a su partida. Se sabe poco sobre Endo Saemon-no-jo, aunque parece que era samurái. Según se creía, era pariente de Abutsu-bo. Esta es la única carta dirigida a él que existe. En tal sentido, puede decirse que representa a los numerosos y valientes seguidores del Daishonin cuyos nombres no han llegado a nosotros.

Aunque es muy breve, esta carta transmite vívidamente la gratitud del Daishonin por la ayuda que le ofreció Endo durante el tiempo que permaneció en el exilio. También le asegura con calidez que su devoción en la fe le garantizará la felicidad en el futuro.


Notas


1. Sutra del loto, cap. 2.

2. Ib., cap. 14. La cita hace referencia a los beneficios que obtiene quien abraza el Sutra del loto.