Beba sake sólo en su casa, junto a su esposa, y recite Nam-myoho-renge-kyo. Sufra lo que tenga que sufrir; goce lo que tenga que gozar. Considere el sufrimiento y la alegría como hechos de la vida, y siga entonando Nam-myoho-renge-kyo, pase lo que pase. ¿No sería esto experimentar la alegría ilimitada de la Ley? Fortalezca más que nunca el poder de su fe.
Con mi profundo respeto,
Nichiren
En el vigésimo séptimo día del sexto mes, segundo año de Kenji (1276), signo cíclico hinoe-ne.
Respuesta a Shijo Kingo
Antecedentes
En el tercer mes de 1275, un año antes de escribir esta carta, Nichiren Daishonin advertía a Shijo Kingo —fiel seguidor samurái que se contaba entre sus primeros conversos— que, como practicante del Sutra del loto, debía estar preparado para afrontar mayores dificultades y problemas.
En este texto, el Daishonin le explica la naturaleza de la verdadera felicidad, que está, le dice, en la práctica de entonar Nam-myoho-renge-kyo. Las aflicciones son inevitables, agrega, y lo alienta a considerar «el sufrimiento y la alegría como hechos de la vida», y a seguir entonando Nam-myoho-renge-kyo, en cualquier circunstancia. El Daishonin recalca que esta es la forma de experimentar «la alegría ilimitada de la Ley», es decir, el estado de Budeidad.
p.716Notas
1. Véase Sutra del loto, cap. 16. El pasaje completo dice: «Esta, mi tierra, permanece a salvo y en calma, siempre colmada de seres humanos y celestiales. Variadas clases de gemas adornan sus recámaras y pabellones, sus jardines y bosques. Hay árboles enjoyados, henchidos de flores y de frutos, bajo los cuales, plácidos, gozan los seres vivos».
2. El «Buda de la alegría ilimitada» es el Buda eterno, cuya dicha incontenible deriva de la Ley.
3. Sutra del loto, cap. 5.