Nota de los editores.

- Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho Rengue Kyo - Nam Myoho

6 de febrero de 2024

Tomo 2 - Errores de las ocho escuelas



El noveno de las Anotaciones sobre "Las palabras y frases del Sutra del loto" dice: "Si lo provisional aún no se ha abierto y lo verdadero no se ha revelado, entonces el cuerpo del Dharma y el cuerpo de recompensa no están presentes en el Buda provisional.
1 Pero si lo verdadero ya ha sido revelado, entonces los tres cuerpos están presentes tanto en el verdadero Buda como en el Buda provisional.

Y el noveno volumen de Las palabras y frases del Sutra del loto dice: «El Buda posee constantemente los tres cuerpos a lo largo de las tres existencias. Pero en las diversas enseñanzas [aparte del Sutra del loto], guardó este secreto y no lo transmitió».


Buda

Seres vivos

 

Así viene Uno del cuerpo del Dharma

 

naturaleza innata de Buda

Así viene Uno del cuerpo de recompensa

la sabiduría para percibirlo

Así viene Uno del cuerpo manifestado

buenas obras para desarrollar esta sabiduría


Naturaleza búdica de los seres vivos

 

La presencia o ausencia de la naturaleza búdica no se discute en los sutras hinayana.

Los sutras de la Guirnalda de Flores, Correcto e Igual, Sabiduría y Mahāvairochana enseñan que los seres vivos desde el principio poseen una naturaleza innata de Buda, pero no la sabiduría para percibirla ni las buenas obras para desarrollar esta sabiduría.

El Sutra del loto enseña que los seres vivos poseen desde el principio los tres potenciales inherentes a la naturaleza de Buda.


El volumen diez de Palabras y Frases dice: "La Budeidad innata (la naturaleza propia del cuerpo del Dharma) impregna tanto el estado original de los seres vivos como su manifestación temporal. Las semillas de la sabiduría para percibirla y de las buenas acciones para desarrollar esta sabiduría también están presentes en el estado original. No se adquieren por primera vez en una etapa posterior".



En el segundo volumen del Sutra del loto se afirma lo siguiente:

 

"Pero ahora este mundo triple es todo mi dominio".2

 

el Honrado por el Mundo

 

Uno como soberano y gobernante de la nación

"Y los seres vivientes que hay en ella son todos mis hijos".

 

Como padre

"Ahora este lugar está acosado por muchos dolores y pruebas. Soy la única persona que puede rescatar y proteger a los demás".

 

como docente


El capítulo "Duración de la vida" dice: "Yo soy el padre de este mundo".

 

soberano y gobernante de la nación

 

Así viene Uno del cuerpo de recompensa

maestro

 

Así viene Uno del cuerpo manifestado

padre

 

Así viene Uno del cuerpo del Dharma


El Tratado de las Quinientas Preguntas dice: "Si un hijo ni siquiera sabe cuántos años tiene su padre, también tendrá dudas en cuanto a qué tierras preside su padre. Aunque pueda ser elogiado ociosamente por su talento y habilidad, ¡no puede ser contado como un hijo en absoluto!" Y también dice: "Tal vez tenga el talento suficiente para gobernar una tierra, pero ni siquiera sabe cuántos años tienen su padre y su madre".

Los Ensayos críticos sobre el budismo y el taoísmo antiguos y modernos (escritos por Tao-hsüan) afirman: "En la época anterior a los Tres Soberanos no había escritura. La gente solo sabía quién era su madre y no sabía quién era su padre. Eran lo mismo que los pájaros y las bestias". (De las palabras de reproche dirigidas por el Maestro del Dharma Hui-yüan al Emperador Wu de la dinastía Chou [del Norte]3)



Análisis del Dharma Escuela de Tesorería

 

 

Establecimiento de la Escuela de la Verdad

toman a Shakyamuni como su objeto exclusivo de devoción. Pero ellos lo conocen sólo en su cuerpo manifestado.

Escuela de preceptos



Escuela de guirnaldas de flores

 

 

Escuela de los Tres Tratados

toman a Shakyamuni como su objeto de devoción. Pero ellos consideran su cuerpo de Dharma como sin principio y sin fin, su cuerpo de recompensa como con principio pero sin fin, y su cuerpo manifestado como con principio y con fin.

Escuela de Características del Dharma



Escuela Palabra Verdadera

 

toma a Mahāvairochana Así Llega Uno como su objeto exclusivo de devoción.

 

Sobre él, hay dos opiniones:

 

 

(1)

Ese Mahāvairochana Así Viene Uno es el cuerpo del Dharma de Shakyamuni.

 

(2)

Ese Mahāvairochana Que Así Viene Uno no es el cuerpo del Dharma de Shakyamuni.


Sin embargo, el Sutra Mahāvairochana deja claro que Mahāvairochana Así Llega Uno es el Buda Shakyamuni. La afirmación de lo contrario es un punto de vista erróneo que se originó en eruditos posteriores de la escuela de la Palabra Verdadera.



Escuela Tierra Pura

 

toma a Amida Que Así Viene como su objeto exclusivo de devoción.


Las siete escuelas mencionadas anteriormente, la escuela de la Palabra Verdadera y las otras, junto con la escuela de la Tierra Pura, no reconocen a Shakyamuni Llegado Uno como su padre. Se parecen a las personas que vivieron en China antes de la época de los Tres Soberanos que, como las aves y las bestias, no sabían quién era su propio padre. Entre las aves, ni el herrerillo ni el reyezuelo ni el fénix conocen a su propio padre, y entre las bestias, ni el conejo ni el león conocen a su propio padre. Y en la época anterior a la de los Tres Soberanos, ni los grandes reyes ni los humildes plebeyos sabían quién era su propio padre.

Las escuelas Mahayana, aparte de la escuela Tendai, la Palabra Verdadera escuela y los otros son comparables al león o al fénix, y las escuelas Hinayana son comparables a herrerillos y reyezuelos o a conejos. Ninguno de ellos sabe quién es su propio padre.

En la escuela de la guirnalda de flores, las doctrinas de la posesión mutua de los Diez Mundos y de los tres mil reinos en un solo momento de la vida se encuentran en el comentario del Sutra de la guirnalda de flores de Ch'eng-kuan.

En la escuela de la Palabra Verdadera, las doctrinas de la posesión mutua de los Diez Mundos y de tres mil reinos en un solo momento de la vida se exponen en el comentario del Sutra Mahavairochana [de Shan-wu-wei].

Uno puede entonces preguntarse cómo estas doctrinas concuerdan o difieren de las mismas doctrinas que se proponen en la escuela Tendai. Antes de que existieran las enseñanzas de T'ien-t'ai, ¿se habían propuesto alguna vez las doctrinas de la posesión mutua de los Diez Mundos y de los tres mil reinos en un solo momento de la vida?

El tomo tres de "Sobre las palabras y las frases" dice: "Si reunimos todos los diversos comentarios y los examinamos, encontramos que, ya sean escuelas de un vehículo o escuelas de los tres vehículos, todos están de acuerdo en que todos los seres en estos vehículos poseen los diez factores, a saber, apariencia, naturaleza, etc. ¿Por qué, entonces, no continúan diciendo que los seres de los seis senderos inferiores también poseen los diez factores?"4

(Si nos atenemos a este pasaje del comentario, significa que los eruditos del budismo o los maestros del Tripitaka que aparecieron en los quinientos años o más antes del Gran Maestro T'ien-t'ai, y que pusieron su fe en el Sutra del loto, no expusieron la doctrina de los tres mil reinos en un solo momento de la vida).

Pregunta: ¿Se emplea la doctrina de los tres mil reinos en un solo momento de la vida en la escuela de la guirnalda de flores? (La escuela de la Guirnalda de Flores fue fundada en la época de la emperatriz Wu [624-705] de la dinastía T'ang).

Respuesta: El volumen treinta y tres del comentario [sobre el Sutra de la guirnalda de flores] de Ch'eng-kuan (el Maestro de la Nación Ch'ing-liang) dice: «El volumen cinco de Gran Concentración y Perspicacia, en la sección que describe las diez meditaciones, enumera el segundo tipo como 'meditación para despertar la verdadera mente de la iluminación'. Al explicar esto, uno debe notar que la excitación de la mente en los seres de capacidad superior e inferior descrita en este sutra [el Sutra de la guirnalda de flores] es profunda y vasta en palabra y significado. Aquí T'ien-t'ai se está refiriendo a ella en forma resumida, y esto constituye, por lo tanto, una prueba de que suscribe esta doctrina".5

Y el volumen veintinueve de la misma obra dice: «T'ien-t'ai, refiriéndose al pasaje del Sutra del loto que dice: 'El verdadero aspecto de todos los fenómenos sólo puede ser comprendido y compartido entre los budas', explica que se refiere a los tres mil reinos. La escuela T'ien-t'ai define esta enseñanza como la verdad. Las doctrinas de esa escuela, en cuestiones de principios, no están en desacuerdo de ninguna manera con las de nuestra escuela [Flower Garland]".6

El Sutra de la guirnalda de flores dice: (En la antigua traducción, estas palabras son pronunciadas por el Bodhisattva Bosque de los Méritos; en la nueva traducción son pronunciadas por el Bodhisattva Bosque del Despertar; y en Las Anotaciones sobre "Gran Concentración y Perspicacia" se citan como las palabras del Bodhisattva Así viene un bosque. 7"La mente es como un pintor experto, que crea varias formas compuestas por los cinco componentes. Así, de todos los fenómenos en todo el mundo, no hay uno solo que no haya sido creado por la mente. El Buda es de la misma naturaleza que la mente, y los seres vivos son de la misma naturaleza que el Buda. La mente, el Buda, y todos los seres vivientes, estos tres son indistintos. Si uno desea comprender a todos los Budas de las tres existencias del pasado, presente y futuro, debe contemplar esta verdad: es la mente la que crea a todos los que Así Llegan.

El Sutra del loto dice: (Este pasaje es la sustitución concisa de los tres vehículos por un solo vehículo. El Buda mismo está hablando.) "Esta realidad consiste en la apariencia, la naturaleza, la entidad, el poder, la influencia, la causa interna, la relación, el efecto latente, el efecto manifiesto y su consistencia de principio a fin".8

Y también dice: "Los Budas, los Honrados por el Mundo, aparecen en el mundo por una sola gran razón. . . . Los Budas, los Honrados por el Mundo, desean abrir la puerta de la sabiduría del Buda a todos los seres vivos".9

El Sutra de la meditación del loto dice: «Confía en la mente de la iluminación original, el cuerpo del Dharma, que mora eternamente en el estrado del loto mental de la maravillosa Ley. Los treinta y siete honrados (los treinta y siete honrados del mandala del Reino del Diamante), dotados desde el principio de las virtudes de los tres cuerpos, moran en la ciudadela de la mente.10 El rey de la mente es el Venerable Venerable Resplandor Universal del Gran Sol, y las funciones de la mente son los Que Así Llegan, numerosos como las arenas del Ganges. Esta mente, sin llevar a cabo ninguna práctica para crear causas y efectos, está dotada por naturaleza de doctrinas numerosas como partículas de polvo, de meditaciones diversas y de mares ilimitados de virtud, completos y perfectos desde el principio. Regresa a ella, inclínate ante estos Budas dentro de la mente".

El Sutra del Tesoro del Buda dice: "El Buda ve a los Que Así Llegan sentados con las piernas cruzadas dentro de las mentes de todos los seres vivientes".11

Pregunta: ¿Se emplea en la escuela de la Palabra Verdadera la doctrina de los tres mil reinos en un solo momento de la vida?

Respuesta: El comentario sobre el significado del Sutra Mahāvairochana (Shan-wu-weiChin-kang-chihPu-k'ungI-hsing)12 (Hay cinco versiones de este texto. La versión en diez volúmenes no fue vista por Dengyō o Kōbō, ya que fue traída a Japón por Chishō.) »Este sutra es el tesoro secreto del Rey del Dharma, ¡no se lo muestres a personas mezquinas e indignas! Shakyamuni apareció en el mundo, y después de cuarenta años y más, debido a que Shāriputra le pidió tres veces encarecidamente que lo hiciera, procedió a dar una explicación resumida de las doctrinas del Sutra del loto.13 De manera similar, Mahāvairochana, el cuerpo de Buda en su estado original, encarna la verdad más profundamente secreta del Sutra del loto.

«El capítulo «Duración de la vida» [del Sutra del loto] dice: «He vivido constantemente en el Pico del Águila Sagrada y en varios otros lugares... Mi tierra pura no ha sido destruida, pero la multitud la ve consumida por el fuego. Esto expresa el significado del yoga14 de esta escuela [Palabra Verdadera]. Debido a que el Bodhisattva Maitreya, quien sucederá a Shakyamuni como el próximo Buda, le pidió tres veces fervientemente que lo hiciera, el Buda predicó estas palabras [del capítulo 'Duración de la vida']".

La misma obra también dice: "La escuela basada en este sutra en su alcance reúne todas las enseñanzas de los Budas. Cuando declara que todos los fenómenos no son otra cosa que la combinación temporal de los cinco componentes y, por lo tanto, carecen de yo, que se manifiestan como la mente que trasciende el reino mundano, que mora en medio de los cinco componentes, está resumiendo las tres divisiones del canon de las diversas escuelas hinayana. Cuando declara que meditando en la conciencia ālaya de los componentes uno puede Llegar a darse cuenta de que la mente de uno nunca ha pasado por el principio nacer, está resumiendo las doctrinas de las ocho conciencias, los tres modos de existencia,15 y la ausencia de naturaleza intrínseca expuesta en los sutras. Cuando habla de la mente que percibe la ausencia total del yo [naturaleza intrínseca]16 o los diez símiles para los nacidos en la condición,17 está resumiendo todos los diversos tipos de entornos maravillosos descritos en el Sutra de la guirnalda de flores y en los Sutras de la Sabiduría, todos ellos están contenidos en ellos. Cuando afirma que "entender la propia mente como realmente es"18 significa poseer la sabiduría del Buda para comprender tanto los aspectos universales como los individuales de los fenómenos, entonces la naturaleza del Buda (el Sutra del Nirvana), el vehículo único (el Sutra del loto) y el tesoro secreto del Que Así Llega (el Sutra Mahavairochana) están todos contenidos en él. De este modo, todos los elementos esenciales de las diversas palabras sagradas de los Budas se resumen en ella.

Y el volumen siete de Las anotaciones sobre el Sutra Mahāvairochana (que fue visto por Dengyō y Kōbō) dice: "Cuando dice que la recitación del sutra de la escuela T'ien-t'ai es lo mismo que la meditación que cuenta la respiración de la enseñanza de la iluminación perfecta e inmediata, esto es lo que significa".

El volumen veintisiete de las Biografías de Sacerdotes Eminentes de la Dinastía Sung, la biografía de Han-kuang, dice: "El emperador Tai-tsung reverenciaba a Han-kuang como si este último fuera el propio Pu-k'ung. (Las enseñanzas de la Palabra Verdadera fueron introducidas en China en los reinados del emperador Hsüan-tsung y del emperador Tai-tsung. Han-kuang fue discípulo del Maestro Pu-k'ung del Tripitaka.) El emperador ordenó a Han-kuang que fuera al monte Wu-t'ai y llevara a cabo allí la práctica religiosa.

"En ese momento, Chan-jan (Miao-lo, el sexto patriarca de la escuela T'ien-t'ai), un erudito de la escuela T'ien-t'ai, había dominado las técnicas de meditación y había adquirido una comprensión profunda de las enseñanzas de [T'ien-t'ai] Chih-che. Una vez había ido con unos cuarenta o más sacerdotes de la región del río Yangtsé y del río Huai en un viaje a la zona de Ch'ing-liang.19 Allí conoció a Han-kuang y le interrogó sobre la propagación de las enseñanzas budistas en las tierras occidentales.

"Han-kuang respondió que había conocido a un monje en uno de los países occidentales que había dominado las doctrinas de la escuela de la insustancialidad y que le preguntó acerca de las enseñanzas de Chih-che. ' He oído -dijo el monje indio- que sus enseñanzas trazan la línea entre lo correcto y lo erróneo, iluminan la diferencia entre lo que es parcial y lo que es perfecto, muestran cómo llevar a cabo la concentración y la perspicacia, y son de la mayor eficacia. Dos o tres veces el monje le rogó a Han-kuang, diciéndole: "Si tuvieras ocasión de venir por aquí otra vez, espero por nuestro bien que traigas estos escritos chinos y los traduzcas al sánscrito; ¡deseo mucho tenerlos!" Una y otra vez apretó la mano de Han-kuang y repitió su petición.

"Cabe señalar que en ese tiempo en el sur de la India había muchas personas que se suscribían a las enseñanzas de Nagarjuna. Es por eso que este monje estaba ansioso por tener las doctrinas de T'ien-t'ai [en la India]".

El tercer volumen de El Tratado sobre el Significado de la Mente que Aspira a la Iluminación dice: "El Venerado I-hsing fue originalmente un maestro de meditación de la meditación de una sola práctica20 de la escuela T'ien-t'ai. Había dominado las doctrinas completas y perfectas de la escuela T'ien-t'ai. Por lo tanto, todas las palabras e ideas que expuso tienden a concordar con las de T'ien-t'ai.

"Cuando Han-kuang, un discípulo del El Maestro Tripitaka Pu-k'ung, fue a la India con su maestro, un monje de la India lo interrogó, diciendo: "He oído que en tu país existen las enseñanzas de T'ien-t'ai y que éstas son altamente efectivas. Si merecen ser seguidos, ¿no podrías traducirlos y traerlos aquí para nosotros?

"Las ideas presentadas por el Maestro Pu k'ung del Tripitaka también concuerdan con las de T'ien-t'ai. Recientemente hubo un āchārya que dijo: '¡Si quieres estudiar las doctrinas de la Palabra Verdadera, debes estudiar las de T'ien-t'ai al mismo tiempo!' Todos los monjes se enfurecieron por esto".

Pregunta: ¿El Sutra de la guirnalda de flores aclara la doctrina de los tres mil reinos en un solo momento de la vida?

Respuesta: [El Sutra de la guirnalda de flores dice]: "La mente, el Buda y todos los seres vivientes, estos tres son indistintos". El primer volumen de Great Concentration and Insight dice: "La mente de un solo momento no tiene longitud, ni anchura, es una cosa inconcebible. Y esto no sólo es cierto para uno mismo. El Buda y los seres vivos son lo mismo. El Sutra de la guirnalda de flores dice: "La mente, el Buda y todos los seres vivos, estos tres no tienen distinción". Por lo tanto, uno debe entender que la propia mente posee todas las enseñanzas [del Buda]".

En el primer volumen de Sobre "Gran concentración y perspicacia" se afirma: «T'ien-t'ai cita aquí el pasaje del Sutra de la guirnalda de flores como prueba de que el principio es el mismo. Por lo tanto, el Sutra de la guirnalda de flores, ensalzando la mente de la primera etapa de seguridad en la práctica del bodisatva, dice: "El Buda es de la misma naturaleza que la mente, y los seres vivos son de la misma naturaleza que el Buda. La mente, el Buda y todos los seres vivientes, estos tres son indistintos. Los budas entienden que todos los fenómenos son traídos a la existencia a través de la mente. Si uno realmente puede llegar a entender de esta manera, entonces esa persona realmente ha visto a los Budas. El cuerpo no es la mente, y la mente no es el cuerpo. Ella [la mente] puede realizar todas las obras de un buda a voluntad y de la manera más maravillosa. Si uno desea comprender a todos los Budas de las tres existencias del pasado, presente y futuro, debe contemplar esta verdad: es la mente la que crea a todos los que Así Llegan.

«Pero si uno no entiende el significado de los diversos pasajes sobre el principio perfecto de nuestra escuela [T'ien-t'ai], entonces el principio detrás de este pasaje del verso del sutra [Guirnalda de flores] será verdaderamente difícil de comprender».



 

Enseñanza de Tripitaka

 

los cuatro sutras Āgama de la enseñanza Hinayana

 

 

Explica que la mente produce los seis caminos, pero no aclara que la mente posee los seis caminos.

 

Conectando la enseñanza

 

Enseñanza Mahayana

 

 

Explica que la mente produce los seis caminos, pero tampoco aclara que la mente los posee todos.

 

Docencia específica

 

los Diez Mundos dentro de la comprensión ordinaria

 

 

Explica que la mente produce los Diez Mundos, pero no aclara que la mente posee todos los Diez Mundos.

 

Enseñanza perfecta

 

la enseñanza perfecta de los sutras predicados antes del Sutra del loto, como el Sutra de la guirnalda de flores

 

 

la enseñanza perfecta del Sutra del loto

 

 

explica la doctrina de la posesión mutua de los Diez Mundos que está más allá de la comprensión ordinaria.


El quinto volumen de La gran concentración y la perspicacia dice: «El Sutra de la guirnalda de flores dice: 'La mente es como un pintor experto, que crea varias formas compuestas por los cinco componentes. Así, de todos los fenómenos en todo el mundo, no hay uno solo que no haya sido creado por la mente. Las 'diversas formas compuestas de los cinco componentes' a los que se hace referencia aquí son los cinco componentes de los Diez Mundos mencionados anteriormente.

Y también dice: "Los cinco componentes de los Diez Mundos significan que cada uno de los cinco componentes está dotado de los diez factores, a saber, apariencia, naturaleza, entidad, poder, influencia, causa interna, relación, efecto latente, efecto manifiesto y su consistencia de principio a fin".

Y también dice: "La vida en cada momento está dotada de los Diez Mundos. Al mismo tiempo, cada uno de los Diez Mundos está dotado de los Diez Mundos, de modo que una entidad de vida posee realmente cien mundos. Cada uno de estos mundos, a su vez, posee treinta reinos,21 Lo que significa que en los cien mundos hay tres mil reinos. Los tres mil reinos de la existencia están todos poseídos por la vida en un solo momento".

El quinto volumen de Sobre "La gran concentración y la perspicacia" dice: "Por lo tanto, el Gran Maestro [T'ien-t'ai], en sus escritos sobre la contemplación de la mente, como La meditación que percibe la mente, La contemplación de la mente y el método de comer, El método de recitación del Sutra y Lo esencial de la concentración y la perspicacia, sólo aclaró el método para la contemplación de las mentes autoproducidas y producidas externamente como una forma de entender la doctrina de los tres aspectos de la existencia temporal.22 Pero todavía no ha explicado que un solo momento de la vida posee los tres mil reinos.

"De nuevo, en su Tratado sobre la Observación de la Mente, usa las treinta y seis preguntas para definir la naturaleza de las cuatro clases de mente:23 Pero no toca la doctrina de los tres mil reinos en un solo momento de la vida. Sólo en sus Cuatro Meditaciones, se refiere brevemente a los Diez Mundos en lo que se refiere a la observación de la mente.

Así, cuando por fin reveló el método de meditación en Gran Concentración y Perspicacia, empleó al mismo tiempo los "tres mil reinos" como una forma de comprensión. Este principio es la revelación última de su enseñanza final y suprema. Es por eso que Chang-an afirma en su introducción [a la Gran Concentración y Discernimiento]: "La Gran Concentración y el Discernimiento revelan la enseñanza que el propio T'ien-t'ai Chih-che practicó en las profundidades de su ser". Tenía buenas razones para decir esto. Espero que aquellos que lean esta obra y busquen entenderla no permitan que sus mentes se distraigan con nada más".

El quinto volumen de Gran Concentración y Perspicacia declara: "Estas diez meditaciones lo abarcan todo, son sutil y agudamente efectivas. Primero uno se concentra en determinar la verdad o falsedad de los objetos de meditación; luego se lleva a cabo la práctica correcta, y las prácticas complementarias si éstas son necesarias; Y al final uno alcanza el nivel de seguridad y desapego. Perfecto en la intención, hábil en el método, este procedimiento es completo y abarcador, una guía para el principiante en la práctica. El practicante procede a través de los diversos pasos hasta que ha alcanzado el nivel de sarvajnatā24 (la primera etapa de seguridad).

"Esto no es algo que pueda ser entendido por los maestros de meditación con su ignorancia de la doctrina correcta o por los maestros de Dharma que simplemente recitan textos. En efecto, lo que los que Así Vienen se esforzaron por lograr durante incontables kalpas; la maravillosa iluminación que obtuvieron en el lugar de la práctica; lo que Shāriputra tres veces le rogó al Buda que lo revelara; Lo que se expuso en los tres ciclos de predicación, esto es precisamente lo que está contenido en este [método de meditación]".

El quinto volumen de Sobre "Gran Concentración y Discernimiento" declara: "Los dieciséis puntos de vista con respecto a la existencia y la inexistencia expuestos en las cuatro enseñanzas,25 las ocho enseñanzas expuestas por el Buda a lo largo de su vida, están incluidas aquí. Ahora todo se abre y se aclara, reunido en un solo vehículo, que abarca todos los diversos sutras, llevados a su plenitud en una sola verdad. En las circunstancias actuales, ni siquiera los budas de las enseñanzas parciales pueden entender [estas diez meditaciones], y mucho menos las personas26 en el mundo de hoy que son ignorantes de la doctrina correcta. . . .

"El pasaje que comienza: 'En efecto, lo que los Así Venidas se esforzaron por lograr durante incontables kalpas' canta sus alabanzas. Estas diez meditaciones se exponen sobre la base del Sutra del loto. Por lo tanto, T'ien-t'ai vuelve al texto del sutra y lo emplea para elogiarlos.

"Si uno se atiene a la enseñanza teórica, entonces uno se dirige a [el séptimo capítulo del sutra, que describe] la época de la Gran Excelencia de la Sabiduría Universal del Buda y cómo Shakyamuni llevó a cabo la práctica religiosa durante 'incontables kalpas' y finalmente en el lugar de la práctica [bajo el árbol bodhi] logró la 'maravillosa iluminación'. Y si uno se atiene a la enseñanza esencial, entonces regresa a [el pasaje donde el Buda dice] 'originalmente practiqué el camino del bodhisattva'.27 y explica cómo continuó practicando durante "incontables kalpas" hasta que, de hecho, alcanzó la Budeidad original,28 logrando una 'iluminación maravillosa'. Por lo tanto, tanto la enseñanza teórica como la enseñanza esencial están diciendo que uno simplemente debe buscar practicar estas diez meditaciones y alcanzar la iluminación.

"En el pasaje sobre Shāriputra y los demás, el Buda, habiendo alcanzado la iluminación en el lugar de la práctica, deseaba exponer aquello a lo que había despertado. Pero se dio cuenta de que las capacidades de sus oyentes aún no estaban en un nivel adecuado, y temía que [incapaz de creer sus palabras] cayeran en el reino del sufrimiento. Por lo tanto, recurrió a medios convenientes, durante un período de cuarenta años y más, tratando de diversas maneras de madurar la comprensión de sus oyentes.

»Luego, en la asamblea en la que expuso el Sutra del loto, comenzó por primera vez de manera sumaria a desechar el punto de vista expuesto en las enseñanzas provisionales. En ese momento, Shāriputra comenzó a cuestionar sus suposiciones previas y a albergar dudas, y tres veces le rogó fervientemente al Buda que revelara la verdad. Entonces cinco mil personas arrogantes y arrogantes se levantaron de sus asientos y se retiraron, y después de eso la asamblea quedó libre de ramas y hojas.29

Entonces el Buda reveló que los cuatro elementos de la enseñanza, la práctica, la persona y el principio están todos incorporados en el único vehículo del Buda, describiendo el método de enseñanza de las cinco categorías de Budas y predicando la Ley para aquellos que podrían llamarse personas de capacidad superior.

"Pero debido a que las personas de capacidad intermedia no podían entender lo que estaba diciendo, empleó símiles y parábolas para transmitir este significado. Y debido a que las personas de capacidad inferior todavía estaban estorbadas por un entendimiento defectuoso, les explicó en términos de su relación pasada con él.

"Las intenciones del Buda eran de largo alcance, encarnadas en estas diez meditaciones. Por lo tanto, al final de su discusión de las diez meditacionesT'ien-t'ai las compara a todas con el gran carruaje.30

«De esto se deduce que sus comentarios se refieren al Sutra del loto. Pero las personas engañadas no se dan cuenta de esto e insisten en que pertenecen al Sutra de la guirnalda de flores. Se limitan a ver que el Sutra de la guirnalda de flores habla de la enseñanza de la iluminación perfecta e inmediata, y están ciegos al hecho de que este sutra pertenece a la categoría de aquellos que exponen la enseñanza perfecta en conjunción con la enseñanza específica.

«Fallan por completo en percibir el punto de vista absoluto del Sutra del loto [a partir del cual todos los demás sutras se abren y se fusionan con el Loto], pasando por alto su significado como la única revelación de la maravillosa enseñanza y relegándolo en su lugar a una posición inferior. Pero si uno comprende verdaderamente los pasajes sobre la enseñanza teórica y la enseñanza esencial y comprende la doctrina relativa a los cinco períodos de la vida de predicación del Buda, no puede dejar de ver que el Sutra del loto representa la más perfecta de todas las enseñanzas. ¿Cómo podría haber alguna duda? Por lo tanto, al final de sus observaciones, T'ien-t'ai dice: 'Esto es precisamente lo que está contenido dentro de este [método de meditación]'".

La misma obra [el quinto volumen de Sobre "Gran concentración y perspicacia"] también afirma: «T'ien-t'ai cita primero el pasaje del Sutra de la guirnalda de flores porque está discutiendo la naturaleza de los diversos objetos de meditación. Desea mostrar que el concepto de 'creación por la mente' descrito en el pasaje anterior es el mismo que el de 'dotación de la mente' en su propia discusión [de la doctrina de los tres mil reinos en un solo momento de la vida]. Por lo tanto, cita el Sutra de la guirnalda de flores como prueba de la validez de su concepto de dotación mental.

«En el volumen dieciocho del Sutra de la guirnalda de flores, en el pasaje en verso pronunciado por el bodhisattva Bosque de los Méritos, leemos: 'La mente es como un pintor experto, que crea varias formas compuestas por los cinco componentes. Así, de todos los fenómenos en todo el mundo, no hay uno solo que no haya sido creado por la mente. El Buda es de la misma naturaleza que la mente, y los seres vivos son de la misma naturaleza que el Buda. La mente, el Buda y todos los seres vivientes, estos tres son indistintos. Si uno desea comprender a todos los Budas de las tres existencias del pasado, presente y futuro, debe contemplar esta verdad: es la mente la que crea a todos los que Así Llegan.

»Pero si uno no comprende el pasaje de T'ien-t'ai por los tres mil reinos en un solo momento de la vida, entonces, ¿cómo puede uno darle sentido al Sutra de la guirnalda de flores cuando dice: 'Así, de todos los fenómenos en todo el mundo, no hay uno solo que no haya sido creado por la mente. . . . La mente, el Buda y todos los seres vivientes, estos tres son indistintos".

Al juzgar la corrección o incorrección de las enseñanzas de las ocho escuelas, uno debe examinarlas con este criterio en mente [es decir, si revelan o no la doctrina de los tres mil reinos en un solo momento de la vida].

Con mi profundo respeto,

Nichiren


El día dieciocho del segundo mes



Fondo


Nichiren Daishonin escribió esta obra, fechada el decimoctavo día del segundo mes de 1272, durante su exilio en la isla de Sado a Toki Jōnin en la provincia de Shimōsa. En él compara las doctrinas de la escuela Tendai, o Lotus, con las de las ocho escuelas budistas que prevalecían en Japón en ese momento. Basándose en su comparación, establece que la escuela Tendai es la única entre ellos que es capaz de permitir que todas las personas alcancen la Budeidad. Toki Jōnin fue un samurái y uno de los primeros seguidores laicos del Daishonin, que se afianzó en sus enseñanzas alrededor de 1254.

Las "ocho escuelas" del título es un término que generalmente se refería a las seis escuelas del budismo predominantes durante el período Nara (710-794): las escuelas del Tesoro del Análisis del Dharma, el Establecimiento de la Verdad, los Preceptos, las Características del Dharma, los Tres Tratados y la Guirnalda de Flores, y las dos escuelas que se destacaron durante el período Heian (794-1185), las escuelas Tendai y Palabra Verdadera. En este escrito, sin embargo, el Daishonin está contrastando ocho escuelas budistas principales con la escuela Tendai. Por lo tanto, la escuela Tendai no está incluida entre las ocho a las que se hace referencia aquí. En su lugar, el Daishonin cuenta con la escuela de la Tierra Pura, o Nembutsu, que sólo recientemente había ganado prominencia.

En esta obra, el Daishonin compara las doctrinas de estas ocho escuelas con las de la escuela Tendai o, más específicamente, con las del Gran Maestro T'ien-t'ai. La escuela Tendai (Chin T'ien-t'ai) en Japón, fundada por Dengyō, se desvió más tarde de las enseñanzas de T'ien-t'ai y Dengyō, como señala el Daishonin en sus escritos. Por lo tanto, cuando el Daishonin se refiere en esta obra a la escuela Tendai, se refiere a las enseñanzas de T'ien-t'aiMiao-lo y Dengyo basadas en el Sutra del loto, no a las enseñanzas aceptadas por la escuela Tendai de su época.

El enfoque de su comparación descansa en la visión de cada escuela de los tres cuerpos del Buda que se encuentran en los sutras en los que se basan respectivamente esas escuelas. Los sutras que no enseñan la naturaleza eterna de los tres cuerpos, el cuerpo del Dharma, el cuerpo de recompensa y el cuerpo manifestado, son sutras que no son completos ni definitivos, dice. Y reprocha a las ocho escuelas que tomen como objetos de devoción a Budas que están incompletos, que no están eternamente dotados de los tres cuerpos. Luego señala que las escuelas Guirnalda de Flores y Palabra Verdadera, que afirman que sus enseñanzas incluyen el principio de los tres mil reinos en un solo momento de la vida, en realidad robaron esa doctrina de las enseñanzas de T'ien-t'ai. De hecho, sus sutras principales, la Guirnalda de Flores y el Mahāvairochana, no lo incluyen, ni reconocen la naturaleza eterna de los tres cuerpos del Buda. Por lo tanto, no constituyen más que medios convenientes o enseñanzas provisionales que no pueden permitirle a uno alcanzar la Budeidad, concluye. Explica que el principio de los tres mil reinos en un solo momento de la vida es una enseñanza única que solo se encuentra en el Sutra del loto, y que fue aclarado por primera vez por T'ien-t'ai en su obra Gran concentración y perspicacia.

Citando esa obra, y el comentario de Miao-lo sobre ella, el Daishonin arroja luz sobre el significado de las diez meditaciones y los diez objetos de meditación, que constituyen la parte principal de la Gran Concentración y Discernimiento. A continuación, explica por qué T'ien-t'ai cita el pasaje del Sutra de la guirnalda de flores que dice: "La mente es como un pintor hábil [...] No hay un solo [fenómeno] que no haya sido creado por la mente". Ese pasaje, dice el Daishonin, se cita sólo para apoyar el argumento de T'ien-t'ai de que la mente está dotada con todos los fenómenos, no para afirmar, como sostiene la escuela de la guirnalda de flores, que la mente crea todos los fenómenos. El Daishonin concluye enfatizando que, si uno desea comprender las diferencias entre la escuela Tendai, o Loto, y las otras escuelas budistas, uno debe examinar cuidadosamente si sus sutras básicos contienen o no el principio de los tres mil reinos en un solo momento de la vida y si reconocen la naturaleza eterna de los tres cuerpos del Buda.


Notas


1. Las palabras "lo provisional" aquí se refieren al aspecto transitorio o identidad del Buda. El Buda de esta identidad es llamado "Buda provisional" y es visto como el Buda del cuerpo manifestado.

2. Sutra del loto, cap. 3. Este pasaje y los dos siguientes constituyen un versículo en el mismo capítulo.

3. Emperador Wu (r. 560-578) de la dinastía Chou del Norte que persiguió al budismo. Esta persecución es conocida como una de las cuatro persecuciones imperiales del budismo en China.

4. Este pasaje aparece en el cuarto volumen de la edición existente de Las anotaciones sobre «Las palabras y frases del Sutra del loto».

5. El significado del Sutra de la guirnalda de flores basado en un comentario anterior, uno de los comentarios de Ch'eng-kuan sobre el Sutra de la guirnalda de flores. Este pasaje se encuentra en el volumen trigésimo quinto de la edición existente de esta obra. Para diez meditacionesvéase el Glosario.

6. Este pasaje se encuentra en el cuadragésimo cuarto volumen de la edición existente de Significado del Sutra de la guirnalda de flores basado en un comentario anterior. Las palabras del Sutra del loto en este pasaje pertenecen al capítulo 2 de «Medios convenientes».

7. La traducción antigua se refiere al Sutra de la guirnalda de flores, de sesenta volúmenes, traducido por Budabhadra, (359-429), y la nueva traducción se refiere al Sutra de la guirnalda de flores, de ochenta volúmenes, de Shikshānanda (652-710). En el Sutra de la guirnalda de flores, de sesenta volúmenes, estas palabras no son pronunciadas por el bodhisattva Bosque de los méritos, sino por el bodhisattva Así viene un bosque. En el Sutra de la guirnalda de flores, de ochenta volúmenes, estas palabras son pronunciadas por el Bodhisattva Bosque del Despertar.

8. Sutra del loto, cap. 2.

9. Ibídem.

20M Los principales homenajeados como el Buda Mahāvairochana, el Buda Akshobhya, el Buda Amida, el Bodhisattva Vajrasattva y el Bodhisattva Rey Diamante, que están representados en el mandala del Reino del Diamante, un objeto de devoción en el budismo esotérico.

11. Este pasaje no se encuentra en el Sutra del Tesoro del Buda, pero un pasaje de contenido similar se encuentra en la Matriz del Sutra "Así Llega Uno".

12. Este comentario es un registro hecho por I-hsing de las conferencias que Shan-wu-wei dio sobre el Sutra Mahavairochana para Chin-kang-chih y Pu-k'ung.

23M Esto se describe en el capítulo 2 del Sutra del loto, «Medios convenientes».

14. Un sistema de meditación que tiene como objetivo trascender el deseo y el sufrimiento y alcanzar la unidad con el espíritu supremo o la verdad. Aquí el yoga se refiere al resultado (iluminación) alcanzado por esta meditación. En el budismo esotérico, se enseña que, a través de las prácticas esotéricas, el cuerpo, la boca y la mente de la gente común se unen con los del Buda Mahavairochana, lo que les permite alcanzar la Budeidad en su forma actual.

15. Una de las doctrinas básicas de la escuela de las Características del Dharma. La primera es la existencia producida por la imaginación o el engaño. En este modo de existencia, las cosas no sustanciales son consideradas como sustanciales y se convierten en objetos de apego. La segunda es la existencia que surge de la originación dependiente. En esta categoría, el mundo fenoménico es considerado como un producto de origen dependiente y no tiene una naturaleza independiente o distintiva propia. La tercera es la existencia como verdad última. Esto se refiere a la verdadera naturaleza de todas las cosas, o la realidad inmutable que subyace a todos los fenómenos. Los tres modos de existencia también se refieren a las condiciones del observador, porque según esta doctrina, el observador y lo observado son indistinguibles.

16. Kōbō, el fundador de la escuela japonesa Palabra Verdadera, postuló las diez etapas de la mente para determinar el valor relativo de las enseñanzas budistas. En este sistema de clasificación, colocó a "la mente que percibe la ausencia completa del yo [naturaleza intrínseca]" en la novena etapa, afirmando que correspondía a la escuela de la guirnalda de flores.

17. Este concepto significa que todas las cosas son producidas por condiciones causales. Los diez símiles se refieren a los diez fenómenos que surgen de tales condiciones. El sutra enumera estos símiles como un fantasma, un resplandor de calor, un sueño, un reflejo o sombra, una ciudad fantasma, un eco, la luna reflejada en el agua, burbujas flotantes, flores en el cielo o una rueda de fuego hecha girando una bengala.

28M En las diez etapas de la mente, "comprender la propia mente como realmente es" se coloca en la octava etapa, y corresponde a la escuela Tendai.

19. Monte Ch'ing-liang, otro nombre para el monte Wu-t'ai.

20. La "meditación de una sola práctica" se refiere a la meditación sentada constante, una de las cuatro formas de meditación establecidas por T'ien-t'ai. "Una práctica" significa una práctica en la que uno se dedica constantemente a la meditación sentada sin caminar alrededor de una estatua de Buda, de pie o acostado.

21. "Treinta reinos" se refiere a los diez factores multiplicados por los tres reinos de existencia (ver Glosario).

22. Una doctrina descrita en el Tratado sobre el Establecimiento de la Verdad, que considera todas las cosas como temporales y no sustanciales, o como sin una naturaleza independiente y distintiva propia. El primero de los tres aspectos es que todas las cosas son temporales porque surgen a través de su relación con otros seres o fenómenos, es decir, el origen dependiente. La segunda es que todas las cosas son temporales porque parecen existir en una continuidad ininterrumpida, pero cambian momento a momento. La tercera es que todas las cosas son temporales porque pueden ser captadas desde el punto de vista de la relatividad y el dualismo.

13M La naturaleza de las cuatro clases de mente es que la mente es autoproducida, es decir, nacida de sí misma; que es producido por otro; que es producido por ambos; y que no es producido por ninguno de los dos.

14M La palabra sánscrita sarvajnatā aquí se refiere a la sabiduría a través de la cual uno comienza a liberarse de las ilusiones acerca de la verdadera naturaleza de la existencia y a despertar a la verdad del Camino Medio.

25. Los cuatro puntos de vista con respecto a la existencia y la inexistencia se exponen en cada una de las cuatro enseñanzas, o cuatro enseñanzas de doctrina. Los cuatro puntos de vista con respecto a la existencia y la inexistencia, o las cuatro percepciones de la realidad, son cuatro puertas para entrar en la verdad budista. Son (1) la puerta del ser, (2) la puerta de la vacuidad, (3) la puerta del ser y de la vacuidad, y (4) la puerta del ser ni de la vacuidad. Por lo tanto, existen los dieciséis puntos de vista en las cuatro enseñanzas.

16M "Personas" aquí se refiere a "maestros de meditación con su ignorancia de la doctrina correcta" mencionada anteriormente.

17M Sutra del loto, cap. 16.

28. Esto se refiere al logro original de Shakyamuni de la iluminación, innumerables kalpas de partículas de polvo del sistema mundial importante en el pasado, como se describe en el capítulo dieciséis del Sutra del loto.

29. El capítulo dos del Sutra del loto describe la retirada de las cinco mil personas arrogantes, diciendo: «Esta asamblea está ahora libre de ramas y hojas, compuesta solo por aquellos firmes y veraces».

30. «El gran carruaje» se refiere al gran carruaje de bueyes blancos descrito en la parábola de los tres carros y la casa en llamas del capítulo tres del Sutra del loto, donde representa el único vehículo de Buda, o el vehículo supremo de la budeidad.